La graduación de los ausentes

Texto: Kau Sirenio Pioquinto. Fotos: Fernando Santillán Sin la presencia de los padres de los 43 normalistas rurales desaparecidos por la policía en septiembre de 2014, este viernes egresó la generación 2014-2018 de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa AYOTZINAPA, GUERRERO.- En los pasillos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos

México, paraíso de tabacaleras

La industria del tabaco es una de las más poderosas del país. Nadie le pone trabas. Por el contrario: con la venia del órgano regulador, las empresas no informan a los consumidores sobre la gran mayoría de las sustancias contenidas en los cigarrillos que ofrecen; tampoco hay control sobre la venta ilegal de vapeadores y cigarros electrónicos, que se pueden conseguir fácilmente en tiendas de moda de la capital. Hacienda alega “secreto fiscal” para negar información relacionada con resultados de auditorías o posibles sanciones impuestas a filiales de British American Tobacco y Philip Morris. Y para colmo, la industria está enfocando sus energías en captar el mercado de los adolescentes, a través de cigarros electrónicos saborizados, publicidad en cine, series de Netflix y youtubers.

Sobre el triunfo electoral de AMLO y la lucha popular

Texto: Magdiel Sánchez Quiroz. Foto: Fernando Santillán Los movimientos populares enfrentarán un escenario inédito. Sumidos en una situación muy difícil, y en un proceso electoral del que no fueron actores principales -a pesar de haber sostenido la resistencia y haber sido la expresión organizada del hartazgo social-, su posible dinamismo no vendrá por sus actos

AMLO, el jonrón

Andrés Manuel López Obrador arrasó en las elecciones presidenciales y miles de personas salieron a las calles para festejar el triunfo como propio. En su discurso, el candidato llamó a la reconciliación de todos los mexicanos y retomó su discurso de antaño: “por el bien de todos, primero los pobres” Texto: José Ignacio De Alba

Valentina Rosendo gana batalla por la justicia: sus violadores van a la cárcel

Dieciséis años después de haber sido violada y torturada por militares, y tras haber llevado su verdad hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la indígena Valentina Rosendo comienza a ver el rostro de la justicia: dos de sus agresores están en prisión y condenados a 19 años y 5 meses de cárcel. Esta es la primera vez que una sentencia de la CoiDH logra, además de cambios estructurales en las leyes, consecuencias directas sobre un caso