Luego de la desaparición y asesinato de Fátima Cecilia, la Fiscalía capitalina anunció que los protocolos de búsqueda de niñas y niños serán revisados y ajustados con la finalidad de que sean más efectivos
Identifican a mujer que se llevó a Fátima

Luego de la desaparición y asesinato de Fátima Cecilia, la Fiscalía capitalina anunció que los protocolos de búsqueda de niñas y niños serán revisados y ajustados con la finalidad de que sean más efectivos
El primer día de audiencia se centró en el contexto que familiares y colegas han denunciado desde el asesinato de la periodista el 23 de marzo de 2017: el gobernador conocía las amenazas por la propia Miroslava, pero lo negó después del crimen. Por Redacción Raichali CHIHUAHUA.- Las investigaciones periodísticas que realizó Miroslava Breach sobre
La Fiscalía de la Ciudad de México no actuó a tiempo. El DIF de la Ciudad de México no atendió la enfermedad de los padres de Fátima. La escuela no siguió los protocolos establecidos por las autoridades. Los alcaldes se pasan la bolita del abandono de un pueblo que sólo miramos en las tragedias
Hace cinco años esta comunidad purépecha de Michoacán inició su proceso para regirse autónomamente. Les ha costado sangre y encarcelamientos. La falta de recursos estatales dificulta su implementación, pero la comunidad no claudica en su lucha por la autodeterminación
La seguridad de los recursos naturales debe quedar en manos de las comunidades y sus estructuras organizativas. La llegada de una fuerza como la Guardia Nacional podría abrir un nuevo frente de guerra y acentuar los conflictos
Aída Mulato es una de las 17 niñas y mujeres víctimas de violencia sexual en la Ciudad de México, revictimizadas por impartidores de justicia. Así lo documentó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México en la recomendación 08/2019
La Quinta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el norte de Veracruz reconstruye la historia de la violencia criminal en la localidad
Las protestas de mujeres en la Ciudad de México han marcado la pauta del debate público en este inicio de 2020. Lo que piden es simple: vivir sin miedo. Que el Estado mexicano cumpla su responsabilidad de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. ¿A quién o a quiénes les toca hacerlo?
Arbolillo se consolidó como el segundo cementerio clandestino más grande de Veracruz