Tei M+ayema, la escuela wixárika del fuego, la tierra y la lengua

La comunidad de Tsapara, en Nayarit, construyó una secundaria para evitar la migración juvenil: la asamblea donó un terreno, las familias compraron materiales y levantaron los salones, el municipio dio pupitres y otra escuela vecina donó libros de texto. En 2018 nació la Secundaria Intercultural Tei M+ayema, que significa “florecimiento del maíz”. Pero todo el esfuerzo de una comunidad topó con pared: el Estado no la quiere reconocer

Jiujitsufragistas, fuerza y combate feminista

La pregunta en el centro de la autodefensa feminista es: ¿“Qué fuerzas son necesarias activar para hacer realidad el mundo que queremos?”. Hacerse de una fuerza de combate, de una autodefensa feminista, pasa por asumir que “la debilidad del cuerpo femenino es una construcción sociocultural, como lo es la fuerza del cuerpo viril”. Una deconstrucción es necesaria. Y luego habrá que continuarla.

Dirigente Triqui defrauda a 100 familias que buscan un hogar

Constantino Martínez Guzmán, dirigente Triqui, aprovechó la necesidad de 100 familias otomíes y mazahuas que soñaban con una casa, pero los defraudó con miles de pesos. Ahora, viviendo en pésimas condiciones, solicitan el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México para incorporarse al programa de viviendas, y por fin, tener un hogar

Jornaleros amenazados en Caborca, Sonora

Tatyi savi

Lejos de disminuir la violencia en Sonora, esta crece en espiral y no se ve para cuando vaya a terminar. Ante la ausencia del Estado, los ciudadanos tendrán que organizarse para crear sus autodefensas porque un gobierno fallido, como los emanados de Morena, siempre buscará revictimizar a las víctimas y ser más condescendiente con los grupos civiles armados, como ha ocurrido en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Sonora

Aplastante nueva estimación de 186 mil muertos en Gaza reaviva acusación de genocidio

Un estudio de la prestigiosa revista The Lancet estima que el número total de víctimas mortales por el genocidio en Palestina ascienda a 186 mil personas. Las razones: la destrucción de las infraestructuras sanitarias; la grave escasez de alimentos, agua y refugio; la imposibilidad de la población de huir a lugares seguros

Las mafias detrás del tráfico de arena en América Latina

La mayor parte de la arena extraída ilegalmente se utiliza en el sector de la construcción para materiales como el hormigón y los ladrillos, así como para la construcción de cimientos. Es más barata que la arena extraída legalmente, y la escasa supervisión por parte de las autoridades en toda América Latina y el Caribe ha convertido el tráfico de arena en una actividad relativamente rentable y de bajo riesgo para los grupos delictivos de toda la región