En la Sierra Tarahumara de Chihuahua, principal enemigo es la impunidad, que lastima cada vez a más personas y a más familias, que la combaten con un esperanza inquebrantable
Y la guerra continúa… a 12 años de la masacre de Creel

En la Sierra Tarahumara de Chihuahua, principal enemigo es la impunidad, que lastima cada vez a más personas y a más familias, que la combaten con un esperanza inquebrantable
En entrevista con el periodista Jon Gibler, el sociólogo Carlos Beristáin, quien participó en el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH para el caso Ayotzinapa, desmenuza las implicaciones que tiene el hallazgo de los restos del normalista hace dos semanas
Hinchazón de manos y pies, dolor de testículos, caída de cabello, arritmias, taquicardia y pérdida de energía son algunos síntomas que pacientes de covid-19 han vivido por más de un mes. Estudios médicos señalan que en uno de cada 10 casos los síntomas pueden extenderse en el tiempo. Pero aún es pronto para tener certeza: especialistas en Reino Unido dicen que la enfermedad le lleva delantera al sistema de salud
on las cadenas productivas largas, que deben estar centradas en actores corporativos con la capacidad de gestionar una logística global y muy compleja, ganan los más ricos y los más grandes.
Se cumplió un año de la emblemática protesta del glitter y decenas de mujeres decidieron salir del encierro de los últimos meses para recordarlo. ¿Qué sigue? Seis activistas, estudiantes y periodistas que han estado activas en el movimiento feminista nos comparten sus reflexiones
El director del Fondo Nacional para el Fomento, Rogelio Jiménez Pons, asegura que la fórmula para que el proyecto del Tren Maya no se convierta en otro Cancún es la inclusión social. “Tendremos errores, pero no van a ser los del pasado”
Los indígenas que viven dispersos en la siera de Sonora esperaron años para tener energía sola; por fin estrenaron una granja solar, pero nadie pensó en ponerles pararrayos
Frente a la posibilidad de un nuevo “pago por evento”, cabe preguntarse cuánto o qué está cobrando Emilio Lozoya a cambio de declarar lo que convenga a los intereses del nuevo régimen
Detrás de las imágenes de aves paseando en el campo en los anuncios de gallinas «al libre pastoreo», hay una realidad de condiciones dudosas, tanto en bienestar animal como en violaciones laborales. Descargas eléctricas, amputaciones del pico y fraudes en un sistema que se presenta como alternativa, pero que es conducido por las mismas empresas que enjaulan millones de animales.