Leo Zuckermann Maus y el exilio antifascista

13 abril, 2025

La vida de Leo Zuckermann Maus, marcada por la disidencia política en palabra y obra, es rescatada en un libro coordinado por Dahil Melgar, Eckart Boege y Perla Jaimes Navarro de la Fundación Rosa Luxemburg

Texto y fotos: Camilo Ocampo

CIUDAD DE MÉXICO.— Leo Zuckermann Maus, abogado y jurista alemán de origen judío, militante de la Internacional Comunista y exiliado en México en dos ocasiones —primero de 1941 a 1947, cuando huyó del nazismo, y luego de 1953 hasta su muerte en 1985, cuando escapó de la purga estalinista en la República Democrática Alemana—, es honrado con una publicación que rescata su legado en un contexto de avance global de la ultraderecha. Profesor de la ENAH entre 1978 y 1984, su pensamiento cobra nueva relevancia.

El libro, que recupera entrevistas realizadas por los académicos Hilda Tisoc Lindley, Ricardo Melgar Bao y Eckart Boege en distintas etapas de su vida, no busca ser una hagiografía. «Explica la importancia de las luchas antifascistas contra el nacionalsocialismo y el papel de Zuckermann como jurista dentro de la comunidad de exiliados alemanes en México», aclara Boege.

Un libro que demuestra refugios

Dahil Melgar Tisoc, investigadora del INAH y coordinadora de la obra, detalla:

«Mis padres sostuvieron diálogos con Zuckermann entre 1978 y 1984, registrados en 24 cassettes (22 recuperados). Tras cuatro años de trabajo y décadas de espera, estas grabaciones ven la luz gracias al apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo y el Museo Casa León Trotsky».

Para Eckart Boege, investigador emérito de la ENAH, la escuela fue un refugio intelectual: «Aquí discutió teoría marxista del Estado a la luz de los acontecimientos mundiales». El propio Zuckermann lo expresó: «Como profesor de la ENAH, siento que aquí está mi corazón; es un bálsamo al dolor que cargo hace 30 años».

Las entrevistas complementarias

Boege aportó testimonios sobre temas que Zuckermann había evitado con los Melgar. «Decidimos unir ambos materiales para contar su historia y el contexto que vivió», explica Dahil.

En la presentación, José Miguel Candia (UNAM) destacó:

«Es un trabajo erudito, con una minuciosa explicación de organizaciones y eventos históricos».

La obra incluye cuatro estudios interpretativos de Melgar, Camarero, Sonnenberg, Jaimes y Boege, que enmarcan la vida de Zuckermann en su tiempo.

El libro está disponible en pdf en este link https://rosalux.org.mx/descarga-libro-leo-zuckermann-maus/

Ver también

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.