Mentira que el 83 por ciento de personas desaparecidas en Oaxaca estén localizadas: colectivos

12 febrero, 2025

Las autoridades de Oaxaca aseguraron que han encontrado al 83 por ciento de las personas desaparecidas en el estado, pero integrantes del Colectivo Oaxaqueño “Buscando a los nuestros” rechazan la información

Texto: Diana Manzo / Istmo Press

Foto: Especial

OAXACA. – Integrantes del Colectivo Oaxaqueño “Buscando a los nuestros” rechazaron las cifras que presentaron las autoridades estatales, donde afirmaron que han localizado al 83% de las personas desaparecidas en esta entidad.

“Es una mentira. Ya dejen de criminalizar a nuestros desaparecidos y de revictimizarnos”, expresó Martha Pablo Cruz, impulsora del colectivo Buscando a los nuestros, al señalar que las declaraciones del secretario de Gobierno, Jesús Romero, y de la comisionada estatal de Búsqueda, Michel Julián López —realizadas el pasado 7 de febrero— no coinciden con la realidad.

“Entonces, ¿dónde está mi hijo o nuestros hijos, si dicen que el 83% de las personas desaparecidas ya fue localizado?”, cuestionó.

Actitud indolente

Martha Pablo, quien desde hace más de cinco años busca a su hijo Jassiel Vladimir Florean Pablo —desaparecido el 22 de mayo de 2019 en el estado de Guerrero—, fundó este colectivo integrado por 62 personas de Oaxaca y otras regiones del país.

“Nos duele la actitud y la forma en que la comisionada se expresa y actúa. Imagínense: ella pretende desaparecer al colectivo. Lo que ha hecho es llamar a cada familia por separado, y nosotros lo rechazamos. Somos parte de un colectivo, y así debe reunirse con nosotros”, denunció.

Otra de sus acusaciones fue que la funcionaria simula las reuniones de trabajo: “Cuando llegamos, nos toma fotografías, finge los encuentros y luego afirma que hubo acuerdos. Todo es mentira”.

La madre buscadora aseguró estar cansada de las simulaciones y falsedades de las autoridades: “Fui tolerante mucho tiempo», dijo. Luego, criticó que las autoridades criminalizan a sus familiares desaparecidos, así como a los padres, a quienes han revictimizado.

«Es urgente que trabajen y den resultados. No pueden decir que ya aparecieron, porque es falso: nuestros familiares siguen desaparecidos”, enfatizó.

Señaló que, de 2006 a la fecha, suman más de cinco mil personas desaparecidas en la entidad, por lo que exigió acciones inmediatas: “Es desesperante no saber su paradero”.

2022, el año con mas desapariciones

De acuerdo con la Red Lupa —adscrita al Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.—, los casos de desaparición en Oaxaca tuvieron un primer repunte entre 2007 y 2008. Posteriormente, las cifras disminuyeron hasta 2021, pero 2022 registró el mayor número, con 139 personas aún sin localizar.

Esta organización indica que, durante 2023, los municipios con más desapariciones fueron Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Loma Bonita.

En contraste, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Oaxaca —liderada por Michel Julián López— ha declarado en reiteradas entrevistas que en este estado sureño de México hay casi 500 casos registrados.

Esta nota fue publicada originalmente en ISTMO PRESS, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.

Reportera en Unión Hidalgo, Oaxaca.