Denuncian exploraciones no reguladas de minera en Ixtacamaxtitlán

11 agosto, 2021

Foto: Marlene Martínez

Habitantes de Santa María Sotoltepec descubrieron a personal de Minera Gorrión haciendo trabajos de barrenación, esto pese a que no cuentan con los permisos correspondientes vigentes

Texto: Aranzazú Ayala Martínez / Lado B

Fotos: Marlene Martínez y Ámbar Barrera

PUEBLA.- Durante la última semana de julio, integrantes de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra y el Agua Atcolhuac del municipio de Ixtacamaxtitlán, descubrieron que la empresa Minera Gorrión, filial de Almaden Minerals, estaba nuevamente haciendo trabajos de exploración en la comunidad, sin contar con los permisos correspondientes.

En entrevista para LADO B, Diana Pérez, abogada integrante del Consejo Tiyat Tlali, quien ha acompañado la defensa legal contra la mina, relató que los habitantes se dieron cuenta el 25 y 28 del mes pasado que había camionetas de la empresa trabajando en un paraje conocido como Cerro Blanco, cerca de la comunidad de Santa María Sotoltepec, donde está la base de operaciones de la minera. 

Cuando se acercaron para ver qué pasaba, encontraron trabajos de barrenación —labor que consiste en perforar la tierra a niveles superficiales para obtener muestras del subsuelo en busca de minerales—; en las camionetas traían una estructura montada que es usada para hacer los barrenos.

Esto, pese a que en el Artículo 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico queda establecido que actividades como la exploración que anunció la minera, tendrán que presentar un informe preventivo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

La abogada dijo que al buscar en los registros públicos de la Secretaría, encontró que el último permiso e informe preventivo que autorizó la Semarnat a Minera Gorrión fue en 2017, lo que implica que no existe un permiso vigente de trabajo ni otro documento para realizar los trabajos de exploración.

Ante ello, el 5 de agosto las comunidades presentaron una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), solicitando que la autoridad verifique en campo los trabajos que está haciendo la minera.

Foto: Ámbar Barrera

Minera trabaja sin permiso

Por su parte, Minera Gorrión informó el 27 de julio sobre sus trabajos en un comunicado. La empresa explicó que inició nuevas labores de barrenación que son independientes al proyecto de mina Ixtaca, “para el cual, como informó anteriormente la empresa, se están llevando a cabo los trabajos necesarios para presentar una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)”. 

Esto último, refiriéndose a que en diciembre del 2020 Semarnat rechazó la MIA que Almaden presentó en febrero de 2019 para el proyecto Ixtaca, acción que ya había ocurrido anteriormente en 2016, por la falta de garantías de que la exploración y explotación minera no causen daños irreversibles al medio ambiente y un desequilibrio ecológico.

La minera argumentó que sus actividades se hacen conforme a la norma NOM-120-SEMARNAT-2020, que se modificó el año pasado retirando de su texto el requisito que indica que las empresas tienen que presentar un informe preventivo previo al inicio de actividades. Si bien esto es cierto, de acuerdo con lo explicado por la abogada Diana Pérez, la Ley General del Equilibrio Ecológico sigue obligando a las empresas a presentar los documentos previos, cosa que la filial de Almaden no hizo.

Además, las concesiones para el proyecto minero en Ixtacamaxtitlán siguen suspendidas por el juicio de amparo interpuesto por la comunidad de Tecoltemi, atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que todavía sigue sin ser resuelto. 

Aunque la suspensión de las concesiones no está relacionado con el tema de la exploración ambiental, en términos legales Minera Gorrión no puede hacer nada más con las concesiones. “El proyecto sigue detenido, las concesiones siguen suspendidas para que ni la empresa ni nadie más puede modificar o inscribir algún acto sobre las concesiones a nombre de Minera Gorrión”, dijo la abogada. 

Al ser cuestionada por LADO B, el área de prensa de la empresa sólo aseguró que estas exploraciones  “sirven para seguir conociendo la geología de la zona” y se realizaron en un territorio adyacente a donde originalmente se proyecta la mina.

Por su parte, Diana Pérez también recordó que ya en ocasiones anteriores la empresa ha trabajado sin autorización de las autoridades ambientales: en 2016, cuando no se les aprobó el informe preventivo ingresado, y en 2017 y 2018. 

En dicho periodo pese a no contar con un informe preventivo estuvieron trabajando en campo haciendo exploración, y aún sin tener permisos en esos años presumieron a sus inversionistas avances en exploración, tal y como lo evidencian los comunicados en su sitio oficial.

Desde mayo de 2014 una buena parte de los pobladores de Ixtacamaxtitlán iniciaron la resistencia en contra del proyecto minero Ixtaca, a cargo de Minera Gorrión, denunciando que traería consecuencias negativas y daños irreversibles al medio ambiente.

Pese a que la empresa y quienes apoyan la iniciativa minera han negado constantemente los señalamientos, desde hace ya siete años existe una lucha legal mediante amparos para detener el proyecto, además de una lucha también social que ha dividido a las comunidades.

Este trabajo fue realizado por Lado B, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar el original.

Periodista en constante formación, interesada en cobertura de Derechos Humanos y movimientos sociales. Reportera de día, raver de noche. Segundo lugar en categoría Crónica. Premio Cuauhtémoc Moctezuma al Periodismo Puebla 2014. Tercer lugar en el concurso “Género y Justicia” de SCJN, ONU Mujeres y Periodistas de a Pie. Octubre 2014