Maestros: un trabajo en serio 

La última película de Thomas Lilti es una representación de las cotidianidades que solemos ignorar entre profesores. En la sala de maestros se ríe, se platica y hasta se llora. Se apoyan mutuamente para aguantar en colectivo a los alumnos o a sus superiores que generalmente son indiferentes ante los trabajadores

«Necesitábamos que se investigara con énfasis la contrainsurgencia. No fue así»: Comité Eureka

En entrevista, el Comité ¡Eureka!, la organización pionera en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de la contrainsurgencia en México, reflexiona sobre las conclusiones de la colección del Informe del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico. E insisten en la consigna que les ha acompañado por años: «Vivos se los llevaron, vivos los queremos»

Condenan a 50 años de prisión a 11 responsables del asesinato de 122 migrantes en San Fernando, Tamaulipas

La condena la anunció la Fiscalía General de la República, quien las acusó del delito de homicidio calificado de 122 migrantes en San Fernando, el municipio tamaulipeco que fue escenario de algunos de los capítulos más violentos de la mal llamada guerra contra el narcotráfico

La huella indeleble del abandono escolar

El problema educativo del abandono escolar ha existido, existe y seguirá existiendo a lo largo de todas las épocas, desde el periodo conservador hasta el neoliberal, pasando por una educación elitista y accesible solo para los sectores privilegiados, la modernización con la creación de las escuelas públicas, la expansión de la educación primaria para reducir el analfabetismo hasta la descentralización y privatización del sector educativo; en cada una de estas etapas, el abandono escolar ha hecho acto de presencia, afectando a los sectores más vulnerables o vulnerados, como lo son los jóvenes, quienes enfrentan a dos grandes “monstruos” educativos: la violencia social y la pobreza