La nueva secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, presentó a su equipo de trabajo y los principios que regirán el actuar de la dependencia. El reto, sembrar «semillas de esperanza»
El decálogo de la nueva Semarnat
La nueva secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, presentó a su equipo de trabajo y los principios que regirán el actuar de la dependencia. El reto, sembrar «semillas de esperanza»
Aunque sé bien que no llegamos todas, me da esperanza, con “A”, saber que el techo de cristal no se fractura procurando que otras, de rodillas, levanten los pedazos rotos del suelo. Pues si se las nombra, si se reconoce que existen, entonces se reconoce quiénes somos todas. Y no vamos a permitir que se nos enmudezca más
El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico documentó la represión ejercida entre 1965 y 1990 contra grupos considerados peligrosos para el orden social que antes no habían sido documentados, como la comunidad LGBTTTI+, trabajadoras sexuales, periodistas críticos u opositores a megaproyectos que, incluso, fueron arrojados en los “vuelos de la muerte”. En respuesta, la Secretaría de Gobernación acusó a los comisionados de exceder sus funciones, y mutiló su contribución al informe final y borró a cientos de víctimas de la “guerra sucia”
Con seis reformas constitucionales y cuatro a leyes secundarias, la presidenta propuso un entramado para hacer frente al machismo y a las desigualdades que crea
La comisionada Eugenia Allier Montaño anunció la presentación de la segunda colección del informe del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1965 y 1990. Piden al nuevo gobierno que retome los puntos de éste informe para llegar a la justicia
Es necesario repensar las distintas formas de pensamiento en un país en donde la filosofía de la academia es eurocentrista, extrativista, clasista y racista
El pleno de la Corte aceptó con 8 votos a favor y 3 en contra revisar la reforma al Poder Judicial promulgada por el expresidente López Obrador. Este acto, acusó la ministra Lenia Batres, constituiría, en los hechos, un golpe de Estado
Aunque la mayoría de los estados en México ya implementaron leyes para prohibir los plásticos de un solo uso, el creciente auge del comercio electrónico tras la pandemia de Covid-19 ha revelado un vacío legal en estas regulaciones. En Ciudad de México, donde se concentra el 30% de los consumidores de e-commerce del país, los plásticos de embalaje utilizados por plataformas como Amazon y Mercado Libre siguen sin estar explícitamente prohibidos
Luego de la primer mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la que reconoció que fue un crimen de Estado, miles de personas salieron a la calle a rememorar la matanza del 2 de octubre y exigir justicia por las demás causas del país