Aprovechemos los retos fotográficos en las redes, hagamos memoria con algo que no solo involucre nuestros retratos, sino también el entorno, lo que tenemos o hemos perdido
Como éramos a los 22 años

Aprovechemos los retos fotográficos en las redes, hagamos memoria con algo que no solo involucre nuestros retratos, sino también el entorno, lo que tenemos o hemos perdido
xaca es una marca de moda lenta que presenta una manera sustentable, y bajo un comercio justo, de consumir moda en medio de un sistema que pondera la rapidez encima del cuidado ambiental y el trato justo
Australia enfrenta un confinamiento debido al aumento de contagios pero la gente se manifiesta contra las medidas sanitarias. India aprueba la primera vacuna de ADN del mundo, entre otros
Que covid-19 provoque síntomas más severos en hombres calvos es algo que carece de evidencia científica; pero esta información ha circulado en algunas notas periodísticas. ¿Y de qué ob
e concretarse esta propuesta, los pueblos yaquis administrarían el agua de la cuenca del río Yaqui; este modelo es inédito en el país
Este fotorreportaje muestra los momentos críticos que vivieron los pueblos indígenas de la Amazonía peruana por la presencia del coronavirus
¿Qué daño hace una lengua? ¿Por qué no dejan que seamos lo que somos? ¿Cuántos años más vamos a aceptar la discriminación por hablar una lengua milenaria? ¿Hablar una lengua extraña es garantía de trabajo en el mundo?: Esto preguntaba Gaudencio Mejía Kau Sirenio La primera vez que me encontré con Gaudencio Mejía Morales supe
En 2009, cuando Ostula expulsó a las células del crimen organizado, Pedro era un niño y Saúl, un joven. Hoy ambos han asumido cargos dentro de sus comunidades. Explican por qué defienden este proyecto Texto y fotos: Alejandro Ruiz SANTA MARÍA OSTULA, MICHOACÁN.- Una mesa de plástico debajo de un palmar es el escenario donde Pedro
Ellos son los responsables de que los institutos de Salud en el país sean de alta especialidad. Pero no tienen certeza laboral. Por eso han ido a huelga. Texto y fotos: Arturo Contreras Camero CIUDAD DE MÉXICO.- “La diversidad de la ciencia está en peligro, la capacidad de democratizar la ciencia, se podría perder”, acusa