Mujeres mexicanas y guatemaltecas en trabajos sucios, difíciles y peligrosos 

Ciertas ocupaciones que en el mundo anglosajón se conocen como empleos triple D (dangerous, difficult and dirty), peligrosos, difíciles y sucios, por lo general se identifican con labores masculinas. En países como México, las tareas del campo pertenecen al dominio masculino. Pero mujeres de México y Guatemala se integran cada vez más, por ejemplo, a la agroindustria

La justicia está incompleta en el tráfico de ADN, dicen las familias de víctimas

Una sentencia histórica pero también polémica dictó la justicia federal a Roberto Cabrera Alfaro, responsable de entregar miles de perfiles genéticos de personas desaparecidas y de sus familiares a una empresa privada. Madres, tías, hermanas y sobrinos, algunos entre miles de afectados por el tráfico de ADN, piden ser llamadas a testificar en una segunda investigación aún pendiente

Un ambiente tóxico: contratos de remediación petrolera en Ecuador

¿Cuál es la responsabilidad de la empresa estatal Petroecuador en los contratos de remediación de daños por derrames petroleros en Ecuador? ¿Qué papel cumple el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica? La información sobre la remediación de daños ambientales es escueta y tiende a minimizar las demandas de los afectados

Colectivizar el duelo, una apuesta política desde los transfeminismos en el nuevo libro de Sayak Valencia

En su nuevo libro Transfeminismos y políticas postmortem, la filósofa Sayak Valencia propone politizar el duelo en colectivo ante las violencias imparables que se viven en México. También invita a descubrir la potencia de los transfeminismos y la necesidad de construir estrategias fuera del transexcluyentismo