Aprender en mi lengua. Una deuda pendiente con las infancias indígenas 

¿Qué sucede cuando se pasa por el sistema de educación básica sin entender español? El derecho a aprender en la propia lengua no está siendo garantizado en la mayoría de las escuelas que atienden las niñas y los niños indígenas de nuestro país. Presentamos una reflexión y una experiencia alentadora desde Nenemi Paxia que nos muestra que hay posibilidades de generar nuevas formas de aprendizaje en nuestras lenguas

Servando entró a la fábrica, y no volvió a salir

El caso de Servando Salvador Salazar es único en el país: desapareció dentro de la fábrica donde trabaja, en Tijuana. Su familia lo busca, sus compañeros también. La empresa está en disposición de colaborar, pero a casi 3 meses de su desaparición, nadie sabe dónde está  Texto: Alejandro Ruiz Foto: Alejandro Ruiz y Especial  CIUDAD

¿Es posible la copropiedad entre pueblos indígenas y empresarios de energías renovables?

Indigenous Peoples’ Rights International y Business & Human Rights Resource Centre y Indigenous Peoples’ Rights International publicaron un informe conjunto en el que explica el papel que pueden tener el sector empresarial y los pueblos indígenas en el proceso de transición a energías renovables con una mirada en los derechos, los intereses y la prosperidad

Bancos de alimentos prosperan en México entre claroscuros

Los bancos de alimentos recogen, separan y distribuyen alimentos que los comercios, como restaurantes, supermercados y tiendas, desechan. De esa forma contribuyen a frenar el desperdicio y pérdida de comida, a la seguridad alimentaria y a la reducción de emisiones contaminantes Texto y fotos: Emilio Godoy / IPS CUERNAVACA, MORELOS. – Santa Suástegui acude la

Activistas logran que el MUAC cierre exposición de Ana Gallardo por estigmatizar el trabajo sexual

El museo de Arte Contemporáneo de la UNAM cerró la exposición de la artista argentina Ana Gallardo después de las protestas de activistas por denigrar el trabajo sexual y revictimizar a las mujeres que habitan el espacio. En entrevista, la activista Natalia Lane reflexiona sobre los aprendizajes que deja este episodio