El Quemado: 50 años luchando por la justicia

Después de más de 24 horas en huelga de hambre frente a Palacio Nacional, 62 campesinos de El Quemado, Atoyac, Guerrero, lograron que el gobierno federal atendiera sus demandas: justicia, verdad por el asesinato, tortura y desaparición de sus familiares hace 50 años, cuando el ejército mexicano llegó por ellos a su comunidad, acusándolos de guerrilleros

Wewetlahtulle: una lucha contra el olvido

En Milpa Alta un hombre convocó a sus vecinos a aprender el náhuatl y luchar así contra el olvido de esta lengua. José Ortíz Rivera difunde su lengua en la localidad y en universidades nacionales y extranjeras. Usa videos, audios, redes sociales para lograr su tarea. Su trabajo da frutos: en Varsovia y Canadá, por ejemplo, ya saben de un pequeño poblado que conserva la sabiduría ancestral de los abuelos y el náhuatl

Satélites revelan enormes fugas de metano desde empresas mexicanas, y exponen brechas de reportes oficiales

La industria petrolera en México ha sido protegida y premiada con ingresos gubernamentales durante más de cien años. Pero las emisiones del sector, una de las principales causas del calentamiento global, tienen un turbio historial de transparencia. Así lo demuestran las fugas de metano desde la infraestructura de petróleo y gas, que han sido detectadas por satélites y que superarían las estimaciones oficiales del gobierno

«Quiero apostarle a la organización colectiva para hacerle frente a estas violencias»

Como un conjuro contra el olvido, apuesta a la memoria y exigencia de justicia, el fotoperiodista Félix Marquez muestra quiénes eran sus compañeros asesinados en el ejercicio periodístico a través de la muestra Vestigios. Desde una residencia donde busca sanar mentalmente, platica sobre la importancia de la colectividad