Polos del Bienestar o Greenwashing a las maquiladoras

El modelo de desarrollo del nuevo sexenio, en el fondo no difiere mucho de los argumentos que se emplearon en la década de los noventa cuando se promovía la firma del TLCAN. Lo que hoy se presenta como nearshoring o Maquilas 2.0, en realidad parece ser el proyecto maquilador de la década de los noventa pasado por tamiz del greenwashing de la escuela del capitalismo consciente

Avances y retos de la COP 16 de Biodiversidad

Los Estados salen de Cali con el compromiso fundamental de incluir a la biodiversidad en todas las áreas de la política pública de sus países, lo que significa un enfoque transversal que coloque a la biodiversidad en la toma de decisiones relacionadas con salud, economía, agricultura y otros temas relevantes

Participación sustantiva de las mujeres en los procesos de aprendizaje: el Proyecto CARE-México

La autora expone la importancia de la participación de las familias, las comunidades, y particularmente las mujeres, en los procesos de aprendizaje en la educación básica. Analiza la participación que trasciende lo instrumental y el apoyo para la creación de condiciones para aprender, a partir de la experiencia de las escuelas que participan en el Proyecto CARE-México. Reconoce que las mujeres son sabedoras, generadoras y transmisoras de conocimientos y prácticas para el cuidado del entorno físico y social, que son fundamentales para una educación que se orienta al cuidado de la vida