La Comisión de búsqueda dice que son 7 personas desaparecidas; mientras que la Defensoría de Oaxaca exhorta acciones urgentes
“ No tengo paz ni tranquilidad desde que mi hijo no está” asegura madre de uno de los 14 jóvenes desaparecidos en Oaxaca
La Comisión de búsqueda dice que son 7 personas desaparecidas; mientras que la Defensoría de Oaxaca exhorta acciones urgentes
Lo encabezará Víctor Cata, lingüista e historiador binnizá, quien afirmó que “una lengua indígena, es un derecho lingüístico y humano»
Indígenas de Chenalhó y Pantelhó cuestionan que las acciones publicitarias del nuevo gobierno de Chiapas no se reflejan en municipios cómo Pantelhó y Chenalhó, donde siguen desplazamientos
El bachillerato representa una etapa crucial dentro del sistema educativo, que todavía presenta muchas necesidades en cuestión de equidad de género en México. En los últimos años, ha experimentado importantes cambios que no han sido suficientemente considerados o estudiados respecto de la diferencia entre hombres y mujeres. Por ello, es relevante preguntarse ¿hacia dónde va la investigación educativa sobre el bachillerato en México con perspectiva de género? El Primer Congreso MUxED 2025 “Visibilizar brechas e intersecciones en educación”, abundará sobre este importante asunto
En el arranque del sexenio hubo, en promedio, 40 personas desaparecidas cada día. Mientras el Gobierno federal destaca la disminución de homicidios en el periodo, no menciona el delito de la desaparición, que en 2024 tuvo un récord en el número de víctimas registradas: 13 mil 627
No se ha dado a conocer el acuerdo de manera formal todavía. Pero se han difundido de manera extraoficial algunos componentes. Pese a esto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, retrasó la aprobación del borrador, y continuan los ataques en la Franja de Gaza
En octubre de 2020, el gobierno mexicano arrestó a la activista Kenia Hernández. ¿Su delito? Protestar, como lo hacen miles de personas en este país. Ahora, desde la cárcel, ella comparte su visión sobre la lucha por su libertad, luego de pasar cuatro años en prisión
Inelva Miguel, indígena zapoteca, trabajó más de 10 años para el consulado de Guatemala en Oaxaca, pero después de que dio a luz a su bebé, sin aviso previo, la despidieron. Ahora exige justicia, pero ninguna autoridad la escucha
Las autoridades, médicos, enfermeras y personal del hospital civil de Oaxaca informaron que tras el paro de labores, funciona con 15 pacientes críticos, 30 graves, 20 no graves y el resto, unas 200 personas no saben qué destino tendrán, entre ellas Sergio, un paciente renal