Esta es la historia de una comunidad marcada por la migración: Tula del Río, donde de noviembre a mayo se van a trabajar a los campos agrícolas de Morelos, Sinaloa y Chihuahua.
La ribera Balsa campea la migración

Esta es la historia de una comunidad marcada por la migración: Tula del Río, donde de noviembre a mayo se van a trabajar a los campos agrícolas de Morelos, Sinaloa y Chihuahua.
Los campesinos mantenían suspendidos los trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en el lugar denominado Puente La Esperanza, a lo que elementos de la Secretaría de Marina los desalojaron.
El ataque dejó cinco personas fallecidas, dos de ellas hijos del expresidente municipal de esa localidad. Los hechos se suman a una ola de ataques en otras regiones de Oaxaca.
Mientras la ayuda humanitaria no llega al noroeste de Siria, donde se encuentra la zona rebelde de Kurdistán, las mujeres y los pueblos se organizan para enfrentar la emergencia humanitaria que viven después de un terremoto de 7.8 y una guerra iniciada hace 12 años.
La rana fue hallada en el Parque Nacional Río Negro-Sopladora, cuando un grupo de investigadores recorría esta zona como parte de un proyecto para ubicar especies endémicas.
Las familias migrantes viven duelos en silencio pues su dolor es invisible ante la sociedad. José y Elizabeth han aprendido a que el dolor es parte de sus migraciones, además de la incertidumbre de volver o no a sus comunidades de origen.
En 10 municipios de Jalisco las acciones de localización de personas desaparecidas no existen o no tienen efectividad alguna, pues aunque sí hay denuncias por ausencia de personas, no hay una sola localización reportada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación (Segob). Tuxcacuesco es uno de estos territorios.
Desde 2016 el suelo ejidal de Tlaltenco sufre la presión de la cercanía con la ciudad. Invasiones de lotificadores ilegales se han dedicado a edificar en los terrenos que unas pocas personas aún usan para la producción agrícola. Rodeados por casas de 30 metros cuadrados, hay quienes, pese a las amenazas de los invasores para dejar el suelo, aún esperan vivir de la tierra.
La capacidad expresiva de los estudiantes es una tarea central que debemos fortalecer en las escuelas. Herramientas como el procesamiento de lenguaje natural, pueden ser clave para que los niños y niñas tengan la oportunidad de hacer un mejor uso del lenguaje, y darle vida a su mundo interior en comunidad con otros.