Especies invasoras, los jinetes del apocalipsis de la biodiversidad

El Ipbes publicó su Informe de Evaluación sobre las Especies Exóticas Invasoras y su Control, donde se reveló que muchas actividades humanas han introducido más de 37 mil especies exóticas en regiones y biomas de todo el mundo, como consecuencia del crecimiento de la economía mundial, la intensificación y expansión de los cambios en el uso del suelo y el mar y los cambios demográficos

Pueblos originarios piden transición justa para último río glaciar de Argentina

Comunidades mapuches y tehuelches, junto con otros integrantes de la sociedad civil, demandaron al Estado en 2017 por la ausencia de una consulta previa a la proyección e inicio de las obras, tal como rige en el convenio 169 de la OIT y la Constitución argentina por la construcción de las presas que, en un principio, iban a llamarse Néstor Kirchner y Jorge Cepernik

“Actualizarse o morir”, así reciben a los nuevos libros de la SEP

Madres y padres de familia empiezan a familiarizarse con la nueva propuesta educativa de la Cuarta Transformación. Entre dudas, los maestros piden a las familias paciencia y confianza. Texto y fotos: Arturo Contreras Camero CIUDAD DE MÉXICO.- “¿Qué les dijeron de los libros, a ver, por ejemplo en la televisión?”, pregunta el director de la

Transformar cuevas en santuarios: la misión para conservar a los murciélagos

Más de cien expertos de México, Estados Unidos y Canadá se unieron para realizar el primer informe sobre el estado en que se encuentran las 154 especies de murciélagos que se han identificado en América del norte. En México, la principal amenaza es la pérdida de su hábitat y perturbación de sus refugios. Para revertir esta situación, los científicos proponen que se decrete como santuarios de murciélagos al menos 15 cuevas en el país