En entrevista, ,la Jefa del Registro de Cáncer del Ministerio de Salud de Gaza, Haia Yaghi, habla sobre las implicaciones del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Palestina, una de ellas: irse de su tierra
“En Gaza lo perdimos todo”
En entrevista, ,la Jefa del Registro de Cáncer del Ministerio de Salud de Gaza, Haia Yaghi, habla sobre las implicaciones del genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Palestina, una de ellas: irse de su tierra
Por años las sombras del abandono embrujaron el predio de El Parián. Lo que fueran las oficinas del Banco del Atlántico ahora será un centro comunitario, artístico, ecológico y de encuentro en el corazón del centro de Coyoacán. La idea fue impulsada por un grupo de vecinos de barrio de San Lucas
La falta de una política hídrica del Estado mexicano para las comunidades indígenas y rurales cada vez se acentúa más, mientras que los talamontes siguen haciendo de la suya y los incendios forestales arrasan con los cerros. y también: propuestas que replanteen el uso de agroquímicos en las comunidades
Periodistas de datos revisaron registros públicos, noticias e informes compartidos por una organización para crear una base de datos que abarca seis años y que muestra la magnitud de este mortal tráfico ilegal de personas
Esta semana se dieron a conocer los resultados de las últimas encuestas sobre las preferencias electorales tanto para la presidencia como para las diferentes gubernaturas en los 9 estados donde se disputa. Mientras la contienda presidencial tiene un patrón claro, en los estados la contienda pareciera apuntar a un cierre vertiginoso
De acuerdo con la dependencia capitalina el motivo de la reserva es la denuncia por sabotaje que el Sistema presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Vecinos de la Alcaldía Benito Juárez se ampararon ante esta medida, y un juez les concedió la razón
Cinco hombres desaparecieron en la comunidad nahua entre 2010 y 2013, cuando la población estaba dominada por el cártel de Los Caballeros Templarios. Todos son recordados por participar en la recuperación de las tierras de Xayakalan. Hace un año, sus familias supieron que, a pesar de sus denuncias, la fiscalía de Michoacán no tenía información sobre los casos
Docentes y académicos reflexionan sobre la falta de rigor en la enseñanza de la Filosofía y las Humanidades en los planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana es un problema que, de fondo, encierra la concepción del mundo que queremos construir. ¿Qué mundo es este, sino profundizamos en entenderlo?
Alicia de los Ríos Merino era militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y fue desaparecida por el gobierno mexicano en 1978. Su familia instaló un memorial en el exterior de su casa en Chihuahua para llevar al público su exigencia de verdad y justicia