Tenía decenas de miles de seguidores y publicaba regularmente sobre sus supuestas actividades de tráfico de personas, pero descubrimos que muchas de sus afirmaciones no cuadraban
El cuento de un fantasma: el coyote influencer en TikTok

Tenía decenas de miles de seguidores y publicaba regularmente sobre sus supuestas actividades de tráfico de personas, pero descubrimos que muchas de sus afirmaciones no cuadraban
Este portafolio fotográfico explora como la comunidad de El Bosque ha sido devorada por la erosión marina causada por el cambio climático. Sus habitantes han visto como el mar avanza hacia ellos, inexorable, destruyendo sus casas, robándoles su pasado, su modo de vida y dejándolos con un futuro incierto.
Con sonidos nostálgicos o incendiarios, los grupos musicales que se presentaron en el primer Encuentro Sónico contra el Genocidio en Palestina el 14 de mayo de 2024 en Ciudad Universitaria, reclamaron la libertad del pueblo palestino usando como vehículo un artefacto común: la música
Con las acusaciones surgidas sobre la RUM, se abre la brecha de una nueva especie de MeToo en el sector editorial y cultural para evidenciar los abusos tras bambalinas de la producción editorial y que deben ser atendidas
Medios con poder y sin legitimidad social; medios públicos atrapados en disputas políticas, o medios comunitarios que viven del voluntarismo. Democracias en crisis y audiencias que han roto la cuarta pared. Entre esos tópicos fue la conversación de la tertuliana urgente entre periodistas y audiencias de Pie de Página
La panista Xóchitl Gálvez hizo un llamado a los votantes de Movimiento Ciudadano a votar por ella, a su plan suma la convocatoria a la marcha de la oposición para demostrar algo de fuerza en un Zócalo ocupado por maestros. En la recta final, se reveló que la presidenta ministra de la Suprema Corte convocó a una reunión entre magistrados y líderes políticos de la oposición
La contaminación generada por el monocultivo de caña en Quintana Roo ha alcanzado niveles alarmantes. El rescate de la zona debería ser prioritario, pues además de afectar la vida humana, pone en riesgo al segundo macizo forestal mejor consolidado del continente, sólo después de la Amazonía
Desde el 9 de mayo entró en vigor una nueva norma migratoria autorizada por Joe Biden, que otorga a los agentes de CBP la posibilidad de violar –aún más- el derecho al asilo humanitario de migrantes irregulares
A petición del estudiantado, el Centro de Investigación y Docencia Económica exigió “un alto al genocidio” en la franja de Gaza. En España, la Universidad de Granada fue la primera en romper vínculos académicos con las instituciones educativas de Israel