Recalibrar los lentes violeta para poner perspectiva de género en el ingreso a la carrera docente

Decir que ‘lo personal es político’ pone de relieve cómo nuestras experiencias individuales están influenciadas por el sistema político más amplio. Cuando el sistema político ignora las diferencias en las experiencias de vida entre géneros, las normativas resultantes pueden perpetuar desigualdades o crear barreras inadvertidas. Este artículo explora cómo cierta política educativa pudo inintencionalmente perpetuar desigualdades de género, específicamente en el contexto de admisión a la profesión docente

“De la poca agua que queda ya nada sirve para el consumo humano”

En una extensión de 3 kilómetros se observa una manguera que sale de la bocamina y desemboca en el Río Grande, de Oaxaca, con desechos tóxicos. En enero de 2023, una fuga en la presa de jales de la mina El Águila hizo brotar un yacimiento de agua cerca de la comunidad de San José de Gracia; ahora hay personas enfermas de cáncer

“El argumento de que sólo salen para boicotear el proceso electoral cae por su propio peso”. Los motivos de la CNTE

El paro nacional de la Coordinadora demuestra una de las deudas pendientes de este sexenio: la atención a los maestros, sus derechos laborales, y la política educativa. ¿Esto es todo lo que hay detrás? En entrevista, el periodista Luis Hernández Navarro explica los motivos de la CNTE

La solastalgia, las luchas y el futuro

Solastalgia es una forma de nostalgia que uno siente cuando aún está en ‘casa’. Es un término que describe con claridad lo que han sufrido pueblos indígenas de todo el mundo que vieron sus territorios devastados por las plantaciones de caucho, de azúcar, de henequén, en todas las latitudes y desde hace ya cinco siglos, y que ha ganado en universalidad conforme el planeta se recalienta