Esta investigación es parcial y tiene silencios, porque no logramos incluir a lesbianas, gais, bisexuales, trans y otros cuerpos contra los que se ensaña la violencia.
Estuvimos vivas hasta que nos mataron
Esta investigación es parcial y tiene silencios, porque no logramos incluir a lesbianas, gais, bisexuales, trans y otros cuerpos contra los que se ensaña la violencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado mexicano medidas cautelares por el caso de Marco Antonio Sánchez Flores, el joven que fue desaparecido por la policía de la Ciudad de México y localizado cinco días después, en un estado de salud mental delicado. La situación, señala el organismo, es de “gravedad y urgencia”
En diez días, en el sur de Jalisco, ocho personas fueron desaparecidas por policías y marinos. Estas desapariciones ocurrieron en el bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación y bajo la complicidad de autoridades
Marco Antonio Sánchez es excluido de su propia historia. En vez de esclarecer qué fue lo que realmente sucedió
En febrero de 2006, Grupo México, la empresa que el segundo hombre más rico del país, dejó sin rescatar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados en un accidente de la mina en Pasta de Conchos, Coahuila. En memoria de ellos, familiares y activistas colocaron este domingo un antimonumento en Reforma y la organización Familia Pasta de Conchos y la Fundación Heinrich Böll presentaron un estudio que documenta las terribles condiciones de trabajo de los mineros de la región, donde se han documentado más de 3 mil muertes
María de Jesús Patricio sufrió un nuevo percance violento en su campaña por la presidencia del país. La camioneta en que viajaban ella y otros concejales indígenas volcó en Baja California Sur, cuando se dirigía hacia el norte al cierre de la campaña por la recolección de firmas. En el accidente perdió la vida una integrante de la red de apoyo del CIG y un concejal se encuentra grave. Marichuy está lesionada sin gravedad, pero las actividades de campaña fueron suspendidas
El juicio que se sigue contra 19 policías y jefes policiacos ha revelado una práctica sistemática de desaparición de personas que fueran sospechosas de tener relación con el cartel de Los Zetas, operada desde los más altos mandos de la policía estatal
“Primero me voy yo”, solía responder el gobernador de Veracruz Javier Duarte a las críticas sobre su jefe de policía, Arturo Bermúdez. Hoy, Bermúdez está preso y acusado de desapariciones forzadas. Un final inesperado para quien se hizo llamar “Capitán Tormenta”, quizá para conjurar su eterna imagen apocada. Ésta es la historia del hombre que pasó de gris burócrata a poderoso jefe de una de las policías más oscuras y violentas de México
Elementos ligados a «Los Fieles» constituyeron una empresa y facturaron más de 8 mdp al gobierno de Veracruz con Javier Duarte