Sobre el triunfo electoral de AMLO y la lucha popular

Texto: Magdiel Sánchez Quiroz. Foto: Fernando Santillán Los movimientos populares enfrentarán un escenario inédito. Sumidos en una situación muy difícil, y en un proceso electoral del que no fueron actores principales -a pesar de haber sostenido la resistencia y haber sido la expresión organizada del hartazgo social-, su posible dinamismo no vendrá por sus actos

AMLO, el jonrón

Andrés Manuel López Obrador arrasó en las elecciones presidenciales y miles de personas salieron a las calles para festejar el triunfo como propio. En su discurso, el candidato llamó a la reconciliación de todos los mexicanos y retomó su discurso de antaño: “por el bien de todos, primero los pobres” Texto: José Ignacio De Alba

Valentina Rosendo gana batalla por la justicia: sus violadores van a la cárcel

Dieciséis años después de haber sido violada y torturada por militares, y tras haber llevado su verdad hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la indígena Valentina Rosendo comienza a ver el rostro de la justicia: dos de sus agresores están en prisión y condenados a 19 años y 5 meses de cárcel. Esta es la primera vez que una sentencia de la CoiDH logra, además de cambios estructurales en las leyes, consecuencias directas sobre un caso

Arte en el mercado

Central de Muros es un proyecto de la agencia cultural We Do Things y las autoridades de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, que busca recuperar el espacio público a través del arte urbana, y concientizar a la gente sobre la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas

AMLO: el largo camino a la presidencia

Sus detractores lo acusan de tirano frustrado. En su natal Tabasco se le atribuye una bondad infinita. Andrés Manuel López Obrador enfrenta en su tierra amor y odio, como sucede en el resto del país. Lo cierto es que el largo camino que emprendió desde los pantanos tabasqueños y la obstinación de toda su vida lo mantienen como favorito en las elecciones presidenciales 

Testigos de la Guerra: voces contra la impunidad

A dos décadas de que se dieran por terminados los conflictos civiles en El Salvador y Guatemala las heridas de la guerra siguen abiertas. En El Salvador las víctimas luchan para evitar la impunidad en la masacre de El Mozote, donde más de mil campesinos fueron asesinados. En Guatemala, la sociedad civil lleva años construyendo los casos para llevar al ejército ante la justicia, hoy el caso más grande de desaparición forzada en el continente se pelea en tribunales. En Testigos de la Guerra: voces contra la impunidad presentamos estas historias extraordinarias de resistencia y lucha por la memoria y la justicia.

El desalojo que unió una región

Hace un año, una comunidad entera del norte de Guatemala fue desalojada por el ejército y la policía. El desplazamiento forzado ha servido para unir a todas las poblaciones de la región en un reclamo y lucha legal por la certeza sobre la propiedad de sus tierras. El caso podría resolverse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y determinar legalmente que las comunidades tienen una relación amigable con el medio ambiente.