Seis reos indígenas que denuncian tortura reiniciaron huelga de hambre

A casi dos meses de haber participado en una protesta que duró 3 días, los presos decidieron regresar a la huelga de hambre para exigir se limpie su proceso judicial y para visibilizar las inhumanas condiciones carcelarias

La experiencia de tener un patrón outsourcing

La práctica de subcontratación nombrada con el anglicismo outsourcing se incrementó en México y se volvió común desde la reforma laboral del 2012, cuando el Congreso la aprobó para labores que no sean objetivo principal de la empresa @vgarciadeleon Hace un par de meses los 300 empleados de una empresa en la Ciudad de México

Morelos: la ‘cuauhtemiña’ de ‘El Cuauh’ a Obrador

Poco hace Cuauhtémoc Blanco para resolver el problema de violencia que heredó en Morelos. Su jugada es lavarse las manos y patear hacia el gobierno federal la responsabilidad de pacificar la entidad.

City Center: la destrucción del último humedal en León

La construcción de un centro comercial pone en riesgo el único humedal del municipio de León: puede desaparecer. Diversas organizaciones aseguran que las autoridades locales actúan como facilitadoras del proyecto e ignoran los reclamos sobre daños ambientales.

‘Con contaminación o no, hay que comer’

Después de cinco días que la contaminación sumió en una bruma a la Ciudad de México, sus habitantes no acaban de entender el problema que enfrentan. Muchos continúan haciendo ejercicio o usan carbón para cocinar. Así viven los capitalinos una crisis ambiental que pocos entienden y que a muchos poco significa

Olvidan incluir fosas clandestinas de Chihuahua en registro nacional

El índice oficial de entierros ilegales creado por el gobierno federal deja fuera a las 17 fosas localizadas en Chihuahua en lo que va del gobierno de AMLO, 12 de ellas en Ciudad Juárez. Del 1 de diciembre del 2018 hasta 13 de mayo, en Chihuahua se localizaron 31 personas inhumadas en sitios clandestinos, sólo 7 han sido identificadas y entregadas a sus familiares

Un perfil: defensor comunitario y radialista

Microfilme Postal, columna de opinión por Daliri Oropeza Alvarez

En el arranque de este sexenio, hay un perfil reincidente en los asesinatos de defensores de la Tierra y los derechos de los pueblos: forjadores de radios comunitarias Twitter: @Dal_air Estás en un cuarto frente a un micrófono. ¿Qué puedes arriesgar al decir una palabra? ¿Y qué si esa palabra proclama autonomía? No es lo

Atribuyen incendios en Jalisco a la intención de sembrar aguacate

Integrantes de las comunidades aledañas al bosque que rodea el Nevado de Colima denuncian que los incendios han sido provocados para usar los territorios en el monocultivo de aguacate. Además, dañan con elementos de la cultura de los pueblos indígenas de la región