“Es una denuncia anónima”: directora del DIF, sobre el racismo de la Procuradora

María del Rocío Pérez, directora del DIF, desestimó la denuncia en contra de la Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Yolanda López Bravo, por hacer comentarios racistas y ofensivos contra migrantes en un chat de enlace con funcionarios que atienden migrantes en Chiapas; aunque aseguró que se va a investigar, también dijo que “no hay pruebas” para tomar acciones

Trabajadoras sexuales, contra explotación, violencia e impunidad

Las trabajadoras sexuales expusieron sus testimonios acerca de la violencia que afrontan día con día. Pidieron que se considere como feminicidio el asesinato de “La preciosa”, trabajadora de la Zona de Tolerancia en Tuxtla Gutiérrez, ocurrido dos días antes del Día Internacional de la Mujer

Semarnat respalda a pueblos originarios: presa Zapotillo es inviable

habitantes de Temacapulín llevan 14 años resistiendo que su pueblo no quede bajo las aguas de la presa El Zapotillo. Y por primera vez en esos 14 años reciben espaldarazo de Semarnat. Durante la visita del secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, los pueblos a los largo del Río Verde también exigieron el desmantelamiento del megaproyecto que daña su salud y medioambiente

La procuradora que llama “caníbales” a migrantes

En un chat entre funcionarios que atienden migrantes, Yolanda López Bravo, Procuradora Federal de Protección a niñas, niños y adolescentes, se refirió a los africanos que protestaban en un albergue en Chiapas como «caníbales» . La denuncia fue recibida desde el 5 de julio en el Sistema Nacional DIF, Gobernación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero ninguna dependencia se ha hecho cargo

“Que el amor sea amistad”

La revalorización del amor es una de las grandes lecciones a las que el feminismo nos reta. Una búsqueda inacabable para quienes creemos que podemos resignificar ese aparente imperativo categórico nombrado amor, y que podemos llenarlo de nuevos valores @celiawarrior Me voy a poner seria porque el tema lo amerita. Cuando comencé a escribir para

Las mujeres del CNI: 10 acuerdos contra el patriarcado

Durante el Primer Encuentro de Mujeres del CNI, ellas hablaron. En este segundo encuentro, 623 mujeres trazaron rutas y acuerdos de acción, entre las que destaca defender la alimentación del capitalismo, proteger el territorio, e intercambiar conocimientos y saberes entre todas

Así es el feminismo en el país más violento de la región

En este colectivo las mujeres se acompañan y trabajan juntas para combatir los abusos machistas que sufrieron durante años, pero más allá de las experiencias personales esta comunidad lucha por sus derechos en un proyecto de país en el que no fueron incluidas

500 agentes de migración son investigados por corrupción

De los 5 mil 400 elementos que conforman el Instituto Nacional de Migración, 500 son investigados por “corrupción”. A un mes de la llegada del comisionado Francisco Garduño, activistas señalan que expolicías federales trabajan como agentes migratorios.  Por: Arturo Contreras CameroFotos: Duilio Rodríguez