En la última dictadura argentina hubo un impresionante maquinaria de censura; estos días parece volver
Prohibir la idea de “América Latina”

En la última dictadura argentina hubo un impresionante maquinaria de censura; estos días parece volver
En entrevista, la ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sônia Bone Guajajara, habla sobre los retos de éste cargo histórico
La Rivera Maya se convirtió en un norte para millones de familias que buscan un lugar donde ganarse la vida. Desde Acapulco, otrora paraíso del Pacífico, llegaron cocineros y comerciantes con el ánimo de llevarse una rebanada de este banquete turístico. Para los peninsulares que reciben el impacto de esta migración, más trabajo explotado quizá no es tan atractiva
¿Es posible hacer el común en la ciudad? Sería bueno preguntarnos qué entendemos por común, y cómo cuidamos los espacios que lo hacen posible
En una gira conjunta, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador revisaron avances de la obra de Campeche a Cancún
La empresa desistió sus amparos en contra de la prohibición del herbicida; a nivel internacional subsiste un panel con una demanda sobre el tema
En México, Ecuador y Uruguay, las condiciones de trabajo son desfavorables para las mujeres trans y diversidades del género o sexo. Sin embargo, las rutas vía organización comunitaria, regulación a las empresas y la implementación de medidas de bienestar han servido para mejorar la vida de quienes no se identifican con el binomio de género que ofrece el sistema económico y de mercado
Si los medios de comunicación quisieran informar sobre lo que ocurre en la Reserva de la Biosfera Calakmul sus titulares resaltarían la considerable expansión de las zonas núcleo o que con su nuevo decreto se está brindando justicia social a las comunidades que les fue negada desde su creación en 1989. Pero no. Tal vez consideran que su animadversión al gobierno actual les da licencia para utilizar todo lo que se relaciona con el Tren Maya o la ‘militarización’ para distorsionar la realidad
Organizaciones que luchan contra la desigualdad y el hambre, como la coalición Oxfam, apoyan las demandas para que los ricos del mundo sean gravados con impuestos más justos. Un nuevo estudio, auspiciado por Brasil, servirá de base para iniciar la discusión del tema entre las economías más poderosas del mundo