Mujeres de fuego: Coral

A nueve años del levantamiento de Cherán, la comunidad realiza un proceso de construcción de autonomía. Una generación más joven pregunta, participa en los cambios y propone pensamientos críticos al interior. Mujeres de fuego potencia las voces de las mujeres que lideraron este levantamiento armado, a quienes se les cruzó en el cuerpo la tristeza, la impotencia y el coraje. ¿Qué significa autonomía? ¿Libertad? ¿Territorio? Aquí, la palabra de Coral, mujer p’urhépecha que participa en la Ronda Comunitaria de Cherán

Cuerpos sin identificar se acumulan en forenses de Jalisco

En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) están los cuerpos de 1500 personas fallecidas no identificadas; poco más de una tercera parte arribó a los Servicios Médicos Forenses durante el 2020. En el estado donde fueron localizados tráilers gubernamentales con cuerpos humanos existe el riesgo de un nuevo desborde forense

Pueblo Guarijío sobrevive al abandono y a la pandemia

La pandemia por covid-19 recrudeció la escasez de alimento en medio de la sierra de Sonora, donde vive el pueblo indígena Guarijío con legendarias carencias, pues el común denominador es el abandono gubernamental. La escasez de alimento o servicios de salud se suma a su cotidianidad: sin caminos, energía eléctrica, red de agua potable, escuelas con techos o maestros en su idioma

Prisiones de Honduras: el reino de precariedad, violencia y militarismo al que llegó la pandemia

El coronavirus llegó a los centros penales. Luego de la confirmación de dos casos —uno fallecido—, la información sobre protocolos de seguridad durante la emergencia es manejada como un secreto por las Fuerzas Armadas, que tienen a cargo el sistema penitenciario desde diciembre de 2019. Dos cárceles, incluida la de mayor hacinamiento, han sido cerradas temporalmente de manera que no se permitirán nuevos ingresos a las mismas