De regreso a clases: medidas para prevenir trastornos emocionales en estudiantes

El lunes 24 inició en todo México un nuevo ciclo escolar, y debido al confinamiento por la pandemia de codi-19, nuevamente se utilizarán las plataformas y herramientas virtuales para impartir clases al nivel básico educativo. Esto conlleva riesgos para la salud mental de niños y adolescentes.

Desconocidxs: cuerpos que se «dejan morir»

La idea de que la muerte es el momento más democrático de la vida en sociedad porque les llega a pobres, ricos, jóvenes o ancianos, podría ser una falacia. Ya que después de la muerte, el trato y la disposición de los restos, no son iguales. Y esta desigualdad se dispara en especial con la gente en situación de calle.

Fiscalía de Zacatecas fabrica pruebas para encubrir a violador de adolescente

El acusado fue detenido en flagrancia violando a una menor de edad. Pero la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas fabricó pruebas, destruyó indicios, no investigó material genético ni huellas dactilares. Colectivas de mujeres de todo el país acusan tráfico de influencias y corrupción.

Balderas

Me sentaba muchas veces en una banca de la ciudadela y veía las ratas y las palomas. ¿En donde terminaba la madriguera de una y alzaba el vuelo la otra?  Alas y pelambres grises, pensaba. Sí. Depresión. Lydiette Carrión A Güicho, Víctor e Ivonne Cuando apenas iba a entrar a la universidad, debí salir de

Repechique: los rarámuri que defienden el bosque y su territorio ancestral

Al norte de México, en la Sierra Tarahumara, una comunidad indígena ha recorrido un largo camino para que se reconozca su territorio ancestral; eso los ha llevado a levantar la voz en contra de un aeropuerto, un gasoducto y la tala que se realiza en los bosques donde ellos han forjado su historia. Un taller de costura comunitario es hoy uno de sus símbolos de lucha.

¿Y qué hacemos con los agresores?

Todas pensamos que la violencia de género es reprobable, que las víctimas deben alejarse de sus agresores y rehacer sus vidas, pero hay una pregunta latente que casi no nos hemos atrevido a explorar: qué hacer con los agresores. Esta organización en Nuevo León intenta una respuesta.

Desplazados de la Sierra de Guerrero demandan acceso a la educación frente a covid

Se trata de familias que debieron huir de sus casas debido a la violencia. En marzo de 2019, la Secretaría de Gobernación acordó brindarles asistencia en salud, educación, así como ayuda para regresar a casa con seguridad. Nada fue cumplido; y ahora se suma la contingencia por covid.