Vigilar y perseguir para desmovilizar

Inés es escritora e integrante de 5 de Junio Memoria, un colectivo que reúne a sobrevivientes de las detenciones arbitrarias, violencia policial, tortura y desapariciones forzadas cometidas por agentes de la Fiscalía de Jalisco en junio de 2020, durante las protestas por la ejecución de Giovanni López. Su historia muestra las estrategias del Gobierno de Jalisco para silenciar, amedrentar, desmovilizar y perseguir a las resistencias ciudadanas emergentes

Ataque contra el periodista Ariel Grajales es indignante por su brutalidad: CPJ

Ariel Grajales, director de un portal de noticias en Chiapas, fue baleado por sujetos no identificados que irrumpieron en su vivienda en la localidad de Villaflores. Ante esto, el Comité para a Protección de los Periodistas instó a las autoridades mexicanas a investigar inmediata y exhaustivamente el caso

López Obrador pausa relaciones con embajadas de Estados Unidos y Canadá

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador anunció que pausará las relacionas con la embajada de Estados Unidos en México después de que el embajador Ken Salazar criticara la reforma judicial. La pausa también se extiende a la embajada de Canadá, quienes también criticaron la reforma

Vigilar para bloquear la información

Una periodista comparte de forma anónima que recibió información que indica que sus cuentas de redes sociales y correos, así como su teléfono, fueron intervenidos por órdenes del Gobierno de Jalisco. Esto fue después de que hizo una investigación sobre un contrato irregular entre una empresa y el gobierno estatal. No fue un hecho aislado, ya que la organización Artículo 19 registró 143 agresiones contra la prensa mexicana en contextos digitales durante 2023, entre ellas 37 casos de acceso ilícito en contexto digital

San Luis Potosí: Gobierno quita Alerta de Género en municipios donde aumenta la violencia

Con pruebas insuficientes, el gobierno de San Luis Potosí levantó la Alerta de Género en Matehuala, Tamuín y Tamazunchale, municipios en los que especialistas han identificado que, desde 2019, hay una alta incidencia de feminicidios por los altos niveles de violencia hacia la pareja y comunitaria