El deslave de dos cerros en Naucalpan coloca sobre la mesa la relación entre una vivienda digna, el crecimiento de las ciudades y la interacción con la naturaleza.
Viviendas precarias y deslaves, una tragedia social
El deslave de dos cerros en Naucalpan coloca sobre la mesa la relación entre una vivienda digna, el crecimiento de las ciudades y la interacción con la naturaleza.
El sábado por la tarde la Fiscalía General de la República dio a concoer la reaprehensión de Felipe Rpdríguez, alias El Cepillo, integrante del grupo delicitivo Guerreros Unidos
La principal función de la agricultura moderna son las ganancias financieras, el mundo rural dejó de lado su función primordial. América Latina no solo es la región más desigual del mundo, también la zona del planeta con más concentración de tierra destinada a los agronegocios
El gobernador tomó en sus manos la remodelación de La Venta, un poblado histórico de Dolores Hidalgo, que tiene la suerte de ser vecino de un desarrollo inmobiliario con viñedos y hotel de lujo, propiedad del dueño de Seguritech, Ariel Picker Schatz
Ante académicos y ambientalistas, la futura secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, adelantó las guías de su gestión; también recibió la Agenda Socioambiental 2024, un diagnóstico en la materia hecho por especialistas.
El feminismo como movimiento social ha logrado avances sociopolíticos impensables hace diez o veinte años, pero también ha traído células que se camuflan y que no son fáciles de distinguir de las buenas causas. Hacia los feminismos también hay que ser críticos
En México, de enero a octubre de 2020, se registraron 3 mil 581 egresos hospitalarios por violencia sexual infantil, de los cuáles 3 mil 325 fueron niñas y 256 niños. La de Laura es una de esas historias
Un derrumbe en la mina Los Clarines, en Santa Barbara, Chihuahua, dejó atrapados a tres trabajadores que perdieron la vida. La Fiscalía estatal ya investiga los hechos, pero se desconoce la identidad de las personas que fallecieron
El Congreso de la Unión aprobó en lo general la reforma que cede el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Ahora, la discusión pasará al Senado