Asesinan a Hipólito Mora, fundador y ex líder de autodefensas en Michoacán

29 junio, 2023

Hipólito Mora Chávez, el ex dirigente de los grupos de autodefensas en la tierra caliente de Michoacán, fue asesinado tras ser atacado por civiles armados en la comunidad de La Ruana. Diciembre de 2014. FOTO: Archivo / Cuartoscuro

Hipólito falleció después de que un grupo armado atacara y prendiera fuego a la camioneta en la que viajaba con sus escoltas. Los hechos ocurrieron en La Ruana, una comunidad del municipio de Buenavista, Michoacán, donde vivía el ex líder de las autodefensas

Texto: Alejandro Ruiz y Lydiette Carrión

Foto:Archivo / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – La mañana de este jueves, un grupo armado atacó la camioneta blindada donde viajaba Hipólito Mora junto a sus escoltas. Tras el ataque, ocurrido en la comunidad de la Ruana, Tierra Caliente Michoacán, el mismo grupo armado prendió fuego al vehículo donde viajaban él y sus escoltas.

Los hechos fueron informados por Guillermo Valencia, presidente del PRI en Michoacán. Minutos después la noticia fue confirmada por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, quien aseguró que los cuerpos de seguridad ya se movilizaron a la zona «para garantizar la seguridad y la estabilidad».

Hipólito Mora fue uno de los tres iniciadores de las autodefensas michoacanas.

El 24 de febrero de 2013, cuenta la leyenda, tres personas se reunieron en mitad de la noche, en una vereda, a bordo de una camioneta. Así planearon detonar  el movimiento de las autodefensas: Ángel Gutiérrez Aguilar “El Kiro”, Juan José Farías Álvarez “El Abuelo” –ambos  de Tepalcatepec– e Hipólito Mora, de La Ruana. Este último se volvió más visible, más mediático. Declaró en incontables ocasiones que habían expropiado  varios inmuebles que pertenecían a los Caballeros Templarios, entre ellas huertas de limón que cosechaban para financiarse. Incluso, despachaba desde una de ellas: el rancho El Palmar. 

Las autodefensas de Michoacán estuvieron conformadas por actores y grupos diversos. Los seguidores de Hipólito, al inicio, sobre todo, eran de los más humildes: cortadores de limón, trabajadores sin tierra de Carrillo Puerto (el nombre oficial de la Ruana), mujeres trabajadoras que confiaban en él y fueron hasta final leales al proyecto de Mora. Personas muy diferentes a los grupos que seguían a los otros líderes, incluso al interior de su propia comunidad. Y es que a los pocos meses desde el primer alzamiento se hizo patente una fractura entre la gente de Hipólito Mora y un pistolero: el americano, el cual fue vinculado con grupos como los Viagras y el H3, con armas de largo alcance, dinero, vínculos con francotiradores mexicano-americanos.

Las autodefensas

Este desencuentro fue escalando a los largo de 2014. En ese entonces, después de que las autodefensas fueran expulsando grupos criminales vinculados a los Caballeros Templarios en Tierra Caliente, se comenzó a dar procesos de negociaciones para que las autodefensas fueran «oficializadas» por medio de su ingreso a la Guardia Rural. Algunos grupos estuvieron de acuerdo, otros no. Mientras se daban estas negociaciones, en marzo de aquel mismo 2014, se dio una evidente fractura entre los grupos de Hipólito Mora y el Americano. Por esos días Hipólito Mora fue detenido y acusado de homicidio. Salió libre seis meses después.

También, durante 2014, diversas personas y grupos en Tierra Caliente lo acusaron de despojo. Aquel año, en el que las autodefensas sufrieron una fuerte fractura interna –en gran medida ocasionada por el pacto que algunos grupos de éstas tuvieron con el gobierno federal–, se acusó directamente al líder de haber acaparado tierras.

Pero mientras Hipólito estaba detenido, las autodefensas negociaron su «legalización» con el Alfredo Castillo, entonces delegado federal para la pacificación de Michoacán. Así varios líderes firmaran un convenio para incorporarse a la Fuerza Rural Estatal.

Los problemas entre los grupos del Americano escalaron a tal grado que para diciembre de 2014, se dio un enfrentamiento entre ambas facciones. Ahí resultó muerto el propio hijo de Hipólito. Hipólito fue nuevamente detenido, pero quedó libre poco después.

Para el siguiente año, 2015, y probablemente debido a haber perdido fuerza política, se registró como candidato a diputado por el partido Movimiento Ciudadano. Hipólito no ganó el puesto.Años más tarde, en 2021 reapareció en la política local. Ahora iba arropado por el partido Encuentro Social, como candidato a gobernador, en la misma elección que ganó el candidato de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla.

En noviembre de 2022 un grupo armado ya había intentado asesinar a Hipólito, pero sus escoltas repelieron la agresión.

La polémica

Aunque su figura fue emblemática en varias regiones del país, la vida de Hipólito Mora después de fundar las autodefensas estuvo llena de polémicas.

Por ejemplo, en algunas regiones del estado, al agricultor limonero se le acusaba de operar a favor de otros grupos del crimen organizado. Ya desde antes de haber destacado como fundador de las autodefensas había estado preso en Estados Unidos por narcotráfico.

Lydiette Carrión Soy periodista. Si no lo fuera,me gustaría recorrer bosques reales e imaginarios. Me interesan las historias que cambian a quien las vive y a quien las lee. Autora de “La fosa de agua” (debate 2018).

Periodista independiente radicado en la ciudad de Querétaro. Creo en las historias que permiten abrir espacios de reflexión, discusión y construcción colectiva, con la convicción de que otros mundos son posibles si los construimos desde abajo.