Cuando la justicia te falla dos veces: el doble feminicidio de Maylin

15 noviembre, 2025

Maylin desapareció en junio en el municipio de Yautepec, en Morelos. Un mes después, su cuerpo fue encontrado sin vida en un predio perteneciente a la familia de su pareja. Familiares y colectivas feministas exigen verdad y justicia

Texto y fotos: Andrea Amaya

CIUDAD DE MÉXICO.- Andrea Maylin Chino Ramos, activista feminista y madre de una niña de dos años, fue víctima de un doble feminicidio. Al primero logró sobrevivir y conseguir sentencia para su agresor, enfrentándose a un sistema que la revictimizó; el otro apagó su vida.

En 2019, la joven se integró a la colectiva Resistencia Feminista Yautepec después del primer intento de feminicidio del cual fue víctima por parte de su entonces pareja. De acuerdo con integrantes de esta colectiva, el proceso para lograr la sentencia de 45 años para su agresor fue revictimizante; además, las autoridades del estado de Morelos no protegieron su derecho a la no repetición, dejándola en vulnerabilidad.

Sus familiares la describen como una mujer llena de vida y dedicada a su familia. “Nuestra hija era una niña bien trabajadora, dedicada a su hija y a su pareja. Con muchas ganas de vivir, ella tenía muchas ganas de sacar a su niña adelante. No comprendemos por qué su pareja le quitó la vida”, comparten Maribel Ramos y Juan Carlos Chino, padres de Maylin.

«La amenazaba con desaparecerla»

Previo a la desaparición y el feminicidio de la joven de 21 años, ella había interpuesto dos denuncias por el delito de violencia familiar. La primera, el 8 de diciembre de 2023, en donde denunció lesiones físicas, violencia vicaria y amenazas de muerte por parte de Ricardo. Esta no se judicializó.

“En esa denuncia ella narra que Ricardo ya la amenazaba con desaparecerla a ella y a los miembros de su familia por las relaciones que su papá tenía con la delincuencia organizada”, menciona una de las integrantes de la colectiva Resistencia Feminista Yautepec.

El 22 de diciembre de 2023, Maylin denunció nuevamente a Ricardo “N” por violencia familiar. Esta vez la denuncia sí se judicializó, pero lo único que hizo la Fiscalía de Morelos fue brindarle una pulsera de pánico como medida de protección, dejándolo a él en libertad a pesar de sus antecedentes violentos.

El 20 de junio, Maylin desapareció sin que Ricardo diera aviso a sus padres ni levantara una denuncia ante las autoridades. Pasó el fin de semana y él acudió al trabajo de ella para preguntar si se había presentado a trabajar.

“El padre del feminicida y el feminicida fueron a verme el 23 de junio, diciendo que mi hija había desaparecido el 20. Inventando que supuestamente ella se había ido de fiesta y que él se había dado cuenta de que mi hija no estaba hasta las 2 de la mañana”, afirma Juan Carlos Chino, padre de la víctima.

Ante esto, Juan Carlos Chino interpuso la denuncia por la desaparición de su hija, refiriendo que existían antecedentes de violencia y señalando a Ricardo como el principal sospechoso.

Vecinos alertaron que el padre de Ricardo había enterrado un caballo en uno de sus predios el 22 de junio. Fue así que la Fiscalía realizó un primer cateo el 27 de junio de forma negligente y bajo presión mediática, en el cual no localizaron a Maylin. El 31 de julio, en un segundo cateo en el mismo sitio, encontraron el cuerpo sin vida de la joven a escasos 25 metros de donde exhumaron al caballo.

Hasta el 29 de agosto, la Fiscalía entregó el cuerpo de Maylin a sus padres, asegurando que no había una causa de muerte y que no iban a levantar una carpeta por el delito de feminicidio porque no se acreditaba tal.

Ante las manifestaciones realizadas por los familiares y colectivas feministas en Morelos, el 11 de septiembre la Fiscalía abrió una carpeta por el delito de feminicidio.

Movilización en la capital clama justicia para Maylin

Con la consigna “Claudia decía que todo cambiaría: ¡mentira, mentira, la misma porquería!”, padres de Andrea Maylin y colectivas feministas de la Ciudad de México y Morelos se manifestaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan. El llamado señaló las omisiones y la falta de seguimiento por parte de las autoridades de Morelos que permitieron la huida del presunto feminicida y sus padres.

La movilización paralizó la vialidad de Avenida Paseo de la Reforma a la altura de este memorial por más de cuatro horas consecutivas para intentar ser escuchados por autoridades federales. La exigencia era clara: la detención de Ricardo y sus padres.

“Una vez que la Fiscalía encuentra el cuerpo de mi hija, los padres del feminicida y el feminicida desaparecen, se van de Morelos. Por eso hoy estamos exigiendo que se aplique la Ley Monse a los padres para que sean detenidos y entreguen a su hijo”, señala Juan Carlos Chino durante el bloqueo.

La Ley Monse, aprobada en los estados de Veracruz, Puebla, Morelos y Ciudad de México, establece sancionar el encubrimiento de delitos como feminicidio, transfeminicidio y homicidio, y elimina la excusa absolutoria de los códigos penales que eximía de responsabilidad penal por encubrimiento a familiares cercanos del presunto delincuente.

“Esa felicidad que mi hija daba a los que rodeaba ya no existe. Duele y duele mucho. Ya no sabemos qué más hacer para que se haga justicia. Aunque detengan a su feminicida y hagan lo que hagan, nada va a reparar el daño”, precisó el padre de la víctima.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.