Después de 18 años, encuentran los primeros restos de mineros de Pasta de Conchos

12 junio, 2024

Foto: tomada de la cuenta, Pasta de conchos (X)

El anuncio lo dio la Secretaría de Gobernación junto a la Comisión Federal de Electricidad, y aunque es una noticia que se celebra, las familias de los mineros aclaran que el rescate todavía no termina

Texto: Alejandro Ruiz

Foto: Tomada de X

CIUDAD DE MÉXICO. – El Gobierno Federal anunció el hallazgo de restos humanos de los mineros atrapados en la mina 8 de Pasta de Conchos, a 18 años del derrumbe en la mina de Grupo México.

El anuncio lo hizo la secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, junto a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

En el mensaje, los funcionarios afirmaron que en las labores de búsqueda no encontraron rastros de que el derrumbe fuera a causa de una explosión por acumulación de gas metano, lo que confirma la hipótesis de las familias de los mineros: que la empresa no quizo hacer el rescate, y tampoco nadie los obligó.

Leer más

«Es fundamental continuar con los trabajos de rescate»

Tras el hallazgo, la Organización Familia Pasta de Conchos emitió un comunicado donde celebraron la notica.

En el documento, precisaron que esto fue posible por el impulso de las familias que desde hace 18 años han exigido el rescate de los mineros.

Aunque también reconocieron que el hallazgo fue posible gracias «las acciones impulsadas por la actual administración gubernamental», quienes desde el pasado 6 de mayo iniciaron las labores de rescate en Pasta de Conchos, aunque se había planeado desde 2019.

Leer más

Y agregaron que el hallazgo no concluye las labores de rescate:

«El anuncio a cargo de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Federal de Electricidad indicó que los trabajos de rescate llevaron a la zona superior de donde —de acuerdo con las bitácoras de la época— se tiene registro que se encontraban 13 de los 63 mineros atrapados en el siniestro y desde ese lugar se ha tenido registro de los hallazgos».

Ante esto, señalaron que «es fundamental continuar con los trabajos de rescate de todos los mineros que se encuentran en la zona del siniestro».

Estas labores, exigieron, deben realizarse sin poner en riesgo a los rescatistas y resguardando los restos de manera adecuada para garantizar su identificación a través de la ciencia, y con esto, dar certeza a las familias.

Además, pidieron que la restitución de los restos sea de manera digna «involucrando en todo el proceso a las familias».

La lucha sigue

En el comunicado, la Organización Familia Pasta de Conchos aseguró que continuarán informando sobre los trabajos de rescate en la zona, y además, «continuarán con sus demandas para que se garantice verdad, justicia y
medidas de no repetición».

Entre las medidas de no repetición que las familias de Pasta de Conchos exigen al Gobierno Federal está la exigencia de que la CFE debe de dejar de comprar carbón a empresas irregulares que no establece las condiciones mínimas de seguridad para sus trabajadores. Además, exigen que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social continúe con las labores de monitoreo e inspección de las minas para evitar tragedias como la de Rancherías, ocurrida en este sexenio.

Leer más

Además de estas peticiones, recordaron que en su última visita a la región carbonífera, el presidente López Obrador se comprometió a emitir un decreto para asegurar presupuesto para que las labores de rescate continuaran en el siguiente sexenio, presidido por Claudia Sheinbaum. A la virtual presidenta de México le pidieron que hiciera suyo este compromiso.

Actualmente, las familias de los mineros de Pasta de Conchos sostienen un litigio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde demandan la responsabilidad del Estado mexicano en la violación de los derechos a la vida, económicos, culturales, sociales integridad, garantías judiciales y protección ante la ley de los trabajadores fallecidos y sus familiares.

Por eso, aseguraron, informarán a la Comisión sobre este hallazgo para continuar con la investigación y castigo a los responsables.

Periodista independiente radicado en la ciudad de Querétaro. Creo en las historias que permiten abrir espacios de reflexión, discusión y construcción colectiva, con la convicción de que otros mundos son posibles si los construimos desde abajo.