15 diciembre, 2021
Pese a que ya está despenalizado el uso de cannabis medicinal en México, existe poca claridad en cuanto a su adquisición y uso. Además, sigue en el limbo la despenalización por el uso personal de la marihuana
Texto: Aranzazú Ayala Martínez / @aranhera
Fotos: Marlene Martínez
PUEBLA.- A pesar de que en México está permitido y despenalizado el uso del cannabis medicinal desde 2017, no hay claridad para su compra-venta, ni se ha determinado qué ocurrirá con el uso personal de la planta.
Este es un recuento de lo que está sucediendo tanto en la discusión en el Congreso de la Unión.
En entrevista para LADO B, Monserrat Angulo, integrante de la organización Reverdeser y de la coalición “Regulación por la paz”, recordó que el reglamento para el cannabis medicinal salió el 12 de enero de este año, pese a que desde 2017 fue publicada la reforma legal en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para acceder a estos productos.
Sin embargo, quienes acompañan a sus seres queridos que usan cannabis para ciertos padecimientos y condiciones médicas, han denunciado fallas en el reglamento. Una de ellas es que no contempla a la flor en sí como sustancial para el alivio de dolores.
El documento se enfoca en la regulación de productos farmacéuticos, lo cual es complicado porque su producción requiere ciertos estándares de calidad; no se contempla el cultivo del cannabis, lo que limita el acceso a la planta.
Así pues, aún hay temas pendientes, como el que se incluya a campesinos y ejidatarios en la producción de la flor, y sin que se cambien sus métodos de cultivo, señaló Regulación por la Paz.
Otro pendiente es que se dé luz verde a la comercialización de herbolaria y remedios tradicionales terapéuticos con cannabis.
Las organizaciones que integran Regulación por la Paz hicieron un llamado a las instancias competentes -Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)- a trabajar en una regulación que garantice el acceso los tratamientos a base de cannabis a quienes lo necesiten por su condición médica.
Actualmente no hay capacitación para profesionales de la salud en el uso y manejo de medicamentos hechos con cannabis o que incluyan cannabinoides. Además, hay una falta de reconocimiento de la figura del acompañante cannábico, conocido como caregiver (cuidadoras y cuidadores de personas que usan cannabis como parte de su tratamiento, como menores de edad con epilepsia, por ejemplo). Las organizaciones reclaman que esta figura sea contemplada dentro de la normativa que se está desarrollando.
Así pues, la implementación del cannabis medicinal está todavía entre muchos claroscuros.
El tema de cannabis medicinal y la regulación integral del mercado de la marihuana y sus derivados son procesos distintos.
En un primer momento, el dictamen de regulación que buscaba contemplar la cadena de producción tenía en su cancha también los usos medicinales. Sin embargo, en algún momento entre 2018 y 2019, las discusiones se dividieron.
Entonces, la propuesta de dictamen que se está discutiendo en el Congreso no contempla nada sobre cannabis medicinal; eso solo se ve en la parte de la reforma que se hizo a la Ley general de Salud y al código penal federal en 2017.
Monserrat Angulo explicó que dentro de este nuevo documento que está discutiendo el Congreso hay propuestas muy interesantes, como el que se pueda permitir el acceso al autocultivo sin autorizaciones ni permisos.
Otra de las cosas que contempla este dictamen es la propuesta de que 40 por ciento de las licencias que se otorguen para producción y venta sean a comunidades cultivadoras por un plazo de cinco años, esto, como una medida de reparación del daño y justicia social. Después de esta primera media década, se quedaría en 20 por ciento de las licencias. Esto evitaría que haya un mercado vertical y así las comunidad también podrían beneficiarse y se evitaría el acaparamiento.
“En lo que Reverdeser hemos buscado es que estas licencias no solamente se otorguen a una sola persona, porque al final lo que genera es que las empresas que tienen más acceso y mayores condiciones para producción, pueden adquirirlas y generar esta concentración del mercado y la formación de monopolios. Entonces en la medida en que se pongan candados y se asegure que cierto porcentaje de esas licencias van destinadas a la producción nacional a través de las unidades cultivadoras, es una medida de protección, por un lado de reparación al daño a estas comunidades que han sido afectadas históricamente por la prohibición pero, por otra parte, de fomentar el desarrollo local”, explicó la activista.
Si bien ha habido avances importantes, principalmente desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el uso personal de la marihuana, todavía no se sabe exactamente cómo funcionará el uso adulto de la planta, sobre todo en el tema de producción y distribución.
*Esta nota fue realizada por LADO B, integrante de la alianza de medios de la Red de Periodistas de A Pie. Aquí puedes leer la original
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona