La UNAM busca desmovilizar a estudiantes, pero las protestas siguen

5 abril, 2025

Estudiantes del Frente Alimentario Estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de distintas Facultades, realizaron una marcha que partió de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hacia la Coordinación Administrativa del Patronato, para exigir comedores subsidiados. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Ante el aumento de protestas, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México reformó su reglamento para criminalizar las manifestaciones de estudiantes organizados, un hecho que no sucedía desde 1945

Texto: Camilo Ocampo

Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO. – En medio de un ambiente político tenso al interior de la UNAM, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno, aprobó un cambio en el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual busca implementar la suspensión o expulsión de alumnos y académicos que incurran en “actos vandálicos” en los planteles de la institución, así como de quienes participen en narcomenudeo.

Estudiantes, trabajadores, académicos e incluso una parte del Consejo Universitario advierten que esta medida atenta contra la libertad de manifestación, debido a la falta de claridad para distinguir entre lo que se considera un acto vandálico y el derecho a protestar.

Esta es la primera modificación que se realiza al documento desde su creación en 1945, y forma parte de una serie de cambios impulsados durante la administración de Lomelí al frente de la institución.

Reforma surge en medio de protestas

La reforma se da en un clima político marcado por la intención de las autoridades universitarias de reestructurar el Tribunal Universitario, endureciendo las sanciones contra quienes participan en protestas.

Por otro lado, las movilizaciones estudiantiles no cesan. A raíz de la exigencia de implementar comedores subsidiados por la universidad, han salido a la luz otras problemáticas dentro de la comunidad.

Leer más

Las demandas siguen siendo las mismas: un alto a la represión ejercida desde la rectoría —a través de grupos de choque, como los porros, presentes en distintas facultades—, la eliminación de cuotas en posgrados, el respeto al derecho a la protesta sin represalias, mayor seguridad y la democratización de la universidad.

La comunidad se moviliza

Frente a los intentos de la UNAM por desmovilizar a los estudiantes, estos han marchado hacia los edificios administrativos para exigir soluciones, además de bloquear vialidades aledañas a Ciudad Universitaria como muestra de descontento ante las decisiones de las autoridades.

Además, facultades como Ciencias Políticas y Ciencias, en Ciudad Universitaria, estallaron paros de labores después de masivas asambleas. Estas protestas se suman a otras que suceden en otras partes del país, como en la Escuela Nacional de Estudios Superiores en Mérida, Yucatán, y Colegios de Ciencias y Humanidades.

Leer más

Aún esperan una movilización nacional que respalde sus exigencias y que tenga como principal demanda la implementación de comedores subsidiados en todos los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.