En los últimos años incrementó la demanda de intérpretes debido que ahora los migrantes son más conscientes de sus derechos de: salud, justicia, migración o cuando son víctimas de detención arbitraria
Texto y foto: Kau Sirenio
Para el coordinador del programa de intérpretes de la organización comunitaria Comunidades Indígenas en Liderazgo (Cielo), Luis López Reséndiz, urge construir un puente entre la comunidad indígena y latina con los estadounidenses para resolver problemas que enfrentan los migrantes ante la falta de asistencias legal en lengua materna en las Cortes y hospitales de Estados Unidos.
El activista coordinó talleres para traductores e intérpretes indígenas de Guatemala, México y Estados Unidos, con el fin de tejer alianza entre la población migrantes. “El taller de capacitación para Intérpretes Jurídicos en Lenguas Indígenas es porque los paisanos requieren de una buena interpretación, ya sea en los hospitales o en las cortes” explica Luis López.
En entrevista para Pie de Página el ñuu savi (mixteco) de Oaxaca, López Reséndiz dice que en los últimos años incrementó la demanda de intérpretes debido que ahora los migrantes son más conscientes de sus derechos: salud, justicia, migración o cuando son víctimas de detención arbitraria.
La capacitación consiste en adecuar en lenguaje judicial con la comunidad de origen, para que los acusados, testigos y víctimas tengan acceso a la justicia sin discriminación, desde la visión de la justicia comunitaria. “Tenemos que acceder a la justicia desde la mirada comunitaria, porque solo así podremos entender quién es quien durante la impartición de justicia en las cortes de Estados Unidos”.
Sin vacilar, el historiador egresado de la Universidad de Berkeley explica:
“Se requieren de intérpretes en diferentes lenguas maternas que se habla en México y Guatemala. En Los Ángeles se hablan casi 200 idiomas, pero no son suficientes para cubrir las variantes lingüísticas de una lengua mexicana. Por ejemplo, el tu’un savi (lengua de la lluvia o mixteco) tiene alrededor de 38 variantes lingüísticas, apenas conozco a 10 variaciones”.
Dice que la pandemia le ha traído cierto beneficio porque han capacitado a mayor número de intérpretes sin que estos se reúnan en cantidades.
“Gracias a la plataforma Zoom capacitamos a 300 compañeros, hablantes de lenguas indígenas, con esta plataforma logramos conectar con los compas que están en las principales ciudades de Estados Unidos, además de México y Guatemala”.
Cielo y el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) organizaron encuentro de intérpretes y traductores indígenas en Los Ángeles, California en diciembre de 2019, a la reunión acudieron unos 200 hablantes que colorearon con su vestimenta.
Entre los temas que los intérpretes trataron fue: “Protocolo y código de ética para intérpretes jurídicos; basado en el código de ética de la NAJIT, por sus siglas en inglés (Asociación Nacional de Intérpretes y Traductores Jurídicos)” que impartieron las intérpretes de español al inglés, Guadalupe Jaime y Virginia Valencia.
“Es trabajoso porque tienes que coordinar con todos, responder textos, es lo que a mí me toca hacer, coordinar este programa, a los intérpretes les ayuda cada vez que toman un entrenamiento porque refrescan la memoria, están aprendiendo nuevo vocabulario o lenguaje” explica Luis López.
El coordinador de capacitación de Cielo advierte que no son los únicos talleres que tienen proyectado en este año, sino que preparan otro más, pero impartido por un hablante de zapoteco, con el fin de recuperar la esencia de la lengua materna que se habla en las comunidades de origen, esto para recuperar la justicia indígena o comunitaria.
“Está en puerta el maestro Filemón el zapoteco, con el vamos a trabajar el vocabulario de los pueblos, porque allá no dicen juez, sino que tiene otro nombre, pero los que crecimos en la ciudad damos por hecho que así se dice. Además, como reinventar otras palabras que no son conocidas como: Centro de detención, policía, patrulla fronteriza, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por su sigla en inglés), la migra y frontera, son palabras que no existe en nuestra lengua, bueno eso creemos, pero si regresamos con los abuelos, estoy seguro que ellos si saben cómo traducir estas palabras” explica Luis López.
Agrega: “Decidimos organizar el taller durante la pandemia de la covid, porque recibí muchas llamadas de personas, organizaciones, e incluso la corte que pedía intérpretes de nuevas variantes lingüísticas. De hecho, me pidieron un intérprete de náhuatl de Veracruz, como lo tenemos en la red de intérpretes, recurrí a los contactos en México, para buscar un intérprete capacitado para la Corte en Oregón. Eso no es juego, se tienen que hacer rápido y eficiente”.
La red de intérpretes que han sido capacitados por Cielo y FIOB agrupa a doscientas personas, la mayoría fueron capacitados en Oregón, California, Nueva York, Chicago, Misisipi y Washington; y Baja California, México. Lenguas: tu’un savi (mixteco), Nayeeri (Cora) de Nayarit, N´nee biyati´, K’iche” maya, Zapoteco, Triqui, Me´phaa (tlapaneco) y Náhuatl.
Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.
Ayúdanos a sostener un periodismo ético y responsable, que sirva para construir mejores sociedades. Patrocina una historia y forma parte de nuestra comunidad.
Dona