Hamas acepta propuesta de cese al fuego en Gaza: «La pelota está ahora en el campo israelí»

11 junio, 2024

Foto: UNRWA / Archivo

El plan presentado por los Estados Unidos contempla tres fases para la pacificación en la Franja de Gaza tras 8 meses de que inició el genocidio contra el pueblo palestino que ha asesinado a más de 37 mil personas, la mayoría mujeres y niños

Texto: Alejandro Ruiz

Foto: UNRWA / Archivo

CIUDAD DE MÉXICO. – El pasado 10 de junio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución de cese al fuego en la franja de Gaza.

La resolución, propuesta por el gobierno de los Estados Unidos el 31 de mayo, fue votada con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención de Rusia, y contempla un plan de pacificación de tres fases en Gaza que inicia con una tregua humanitaria para liberar rehenes israelís y presos palestinos y el acceso de la ayuda humanitaria; el cese al fuego total y la salida de las tropas de Israel de Gaza; y la reconstrucción de la zona.

En un inicio, los Estados Unidos afirmaron que el gobierno israelí aceptaba las condiciones del cese al fuego. Sin embargo, en las últimas horas esto ha cambiado.

Hamas responde, y también Israel

De acuerdo con una publicación de la agencia Reuters, Hamas envió su respuesta a la resolución del Consejo de Seguridad a Qatar y Egipto, mediadores en la negociación de la paz.

En la publicación, Reuters cita a un vocero oficial de Hamas (omitiendo su nombre). Esta persona declaró que Hamas aceptaba la propuesta del gobierno estadounidense, la cual, en las últimas horas, añadió que los territorios Palestinos (Gaza y Cisjordania) deberían estar a cargo de la Autoridad Nacional Palestina, un grupo políticamente enfrentado a Hamas.

La declaración del vocero fue que, la propuesta de cese al fuego, «reafirmó la postura del grupo de que cualquier acuerdo debe poner fin a la agresión sionista contra nuestro pueblo, sacar a las fuerzas israelíes, reconstruir Gaza y lograr un acuerdo serio de intercambio de prisioneros».

Y añadió:

«Reiteramos nuestra postura anterior. Creo que no hay grandes diferencias. La pelota está ahora en el campo israelí».

En su respuesta, Hamas también propuso un nuevo calendario para el proceso de pacificación y cese al fuego.

Tras la respuesta de Hamas, un vocero oficial del Estado de Israel declaró, también de manera anónima, que la respuesta del grupo político-militar «cambió todos los parámetros principales y más significativos» de la resolución. También, afirmó que la respuesta de Hamas era de desacuerdo.

El punto nodal, dijo el vocero israelí a Reuters, es que Hamas «ha rechazado la propuesta de liberación de rehenes presentada por el presidente Biden».

Sin embargo, tras conocer la respuesta de Hamas, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, declaró que ésta era «una señal esperanzadora».

En las próximas horas, los Estados Unidos deberán informar si existe o no un consenso para iniciar con el plan de pacificación.

Aumentan muertes, hambre y desplazamiento

Horas antes de que Hamas e Israel respondieran a la propuesta de cese al fuego, el Ministerio de Salud de Gaza informó que la cifra de personas asesinadas por el Estado de Israel asciende a 37 mil 164, mientras que se contabilizan 84 mil 832. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

Pese a esta alarmante cifra, el número podría incrementar debido a los miles de cuerpos desaparecidos que, presumiblemente, se encuentran bajo los escombros que dejan los bombardeos israelís. Se estima, según las autoridades palestinas, que estos cuerpos pueden ser más de 10 mil personas.

A la vez, según un informe de Agencia para los refugiados palestinos (UNRWA) casi el 76 por ciento de la población de Gaza está en condición de desplazada. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de un millón de personas en Gaza viven «niveles catastrófricos de inseguridad alimentaria», y estiman que más del 96 por ciento de las mujeres y niños sufren desnutrición.

Periodista independiente radicado en la ciudad de Querétaro. Creo en las historias que permiten abrir espacios de reflexión, discusión y construcción colectiva, con la convicción de que otros mundos son posibles si los construimos desde abajo.