Denuncia comunidad de Santa María Ostula ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación

19 junio, 2024

Por medio de un pronunciamiento, la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula informó que un comunero perteneciente a la comunidad fue atacado por un comando fuertemente armado del Cártel Jalisco Nueva Generación

Texto: Astrid Salgado / Zonadocs

Foto: Vía ZonaDocs

MICHOACÁN. – El pasado 13 de junio, a las orillas de la Encargatura de la Cofradía de Ostula, la cual pertenece a la Comunidad Indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, a las seis de la tarde aproximadamente, se registró un ataque a un comunero de la comunidad.

Por medio de un pronunciamiento, la Comunidad de Santa María Ostula informó que un comunero perteneciente a la comunidad, cuya identidad no es proporcionada por razones de seguridad, fue atacado por un comando de treinta personas fuertemente armadas, cuando arreaba su ganado para guardarlo.

Al encontrar al comunero, “estos individuos activaron diversas armas en su contra; afortunadamente éste pudo refugiarse en un retén próximo al lugar que nuestra Guardia Comunal instaló en febrero del presente año para proteger a nuestra población de los ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), circunstancia que permitió a nuestra Guardia repeler el ataque y salvar la vida del comunero”, se lee en el pronunciamiento.

La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula ha denunciado los diversos ataques violentos que han sufrido por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. El 6 de febrero del 2024, en la Encargatura de la Cofradía de Ostula, hubo un ataque violento por parte del CJNG, lo que obligó la suspensión de actividades laborales y escolares por varias semanas.

Leer más

A la vez, se han registrado diversos ataques por parte del cartel en los municipios vecinos de Coahuayana y Chinicuila, incluyendo el asesinato del comunero Antonio Regis Nicolás, el pasado 17 de mayo a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación cuando se dirigía junto con su esposa y su hijo a la Encargatura de la Mina de La Providencia.

La Comunidad de Santa María Ostula, en un comunicado previo, documentó la violencia que priva a toda la región, al igual que las agresiones constantes que ha sufrido la comunidad.  Aseguran que los altos niveles del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado tienen pleno conocimiento de lo que ocurre en la comunidad; sin embargo, se han negado a realizar medidas de efectivas para brindar protección a los pobladores de la región y a las familias de la comunidad ante el aumento de violencia y presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula finaliza el pronunciamiento con las siguientes exigencias al gobierno:

  1. El castigo a los culpables del asesinato de Antonio Regis Nicolás y de la ejecución extrajudicial de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, así como de los asesinatos de Isaul Nemesio Zambrano, Miguel Estrada Reyes, Rolando Magno Zambrano, Eustaquio Alcalá Díaz y Juan Medina, y la presentación con vida de Antonio Díaz, Ricardo Lagunes José Gabriel Pelayo.
  2. El desmantelamiento del CJNG y el cese de la protección que otorgan a dicho cartel funcionarios y mandos policiales corruptos, así como el establecimiento de bases de operaciones institucionales en los puntos señalados a los gobiernos del estado y federal por nuestra comunidad.
  3. El respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra guardia comunal y para el ejercicio de nuestra libre determinación y autonomía.

¡Castigo a los autores del asesinato de nuestro compañero Antonio Regis Nicolás!

¡Castigo a los culpables del asesinato de nuestros comuneros en la lucha por la tierra y las libertades de la comunidad!

¡Respeto a nuestra Guardia Comunal!

Esta nota fue publicada originalmente en ZONA DOCS, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.