Cambio de mando indígena: el pacto plurinacional en Ecuador

15 agosto, 2021

Chamana realiza una limpia dentro de la chakana a los dirigentes de la CONAIE luego del ritual de posesión del nuevo consejo de gobierno. Cochapamba - Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

Con el cambio de mando del Consejo de gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Leonidas Iza se suma a liderazgos en la región: el de Elisa Loncón, mapuche que preside la convención constitucional chilena, y al de Pedro Castillo, presidente electo de Perú

Texto: Gabriela Ruiz @GabyRuizMx

Fotos: Carolina Zambrano IG: @carol.plantasia

COTOPAXI, ECUADOR.- Centenares de ponchos rojos cubrieron las montañas de Cochapamba, escenario del cambio de mando del Consejo de gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Comitivas de pueblos de todos los rincones del país asistieron a la investidura de Leonidas Iza, nuevo presidente de la CONAIE. Se trata de la organización indígena de mayor convocatoria y fuerza política en un país que se reconoce como “plurinacional” en el primer artículo de la Constitución. 

Iza se suma a los liderazgos de Elisa Loncón, indígena mapuche que preside la convención constitucional chilena, y al de Pedro Castillo, presidente electo de Perú que están haciendo historia. Hacen visibles procesos de organización en América Latina mientras el Paro Nacional en Colombia se sostiene con la resistencia del pueblo Nasa y la Gira Zapatista llega a Europa con un mensaje común: la lucha es “por la vida”. 

Del Paro de Octubre de 2019 a la celebración

Delegaciones internacionales llegaron el pasado 24 de julio hasta el páramo andino a saludar y felicitar al consejo de gobierno de los pueblos indígenas ecuatorianos, en su nuevo rol histórico, como actor social en el Estado Plurinacional. Comitivas de los gobiernos de Alemania, Argentina, Bolivia y Rusia. Gregorio Mirabal, representante de Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) desde Perú, felicitó la designación y llamó a unir fuerzas para exigir respeto a sus derechos y cuidar la naturaleza.

Delegados de Alemania saludan y ofrecen regalos a Leonidas Iza, el nuevo presidente de la CONAIE. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

En octubre de 2020, Leonidas Iza, entonces presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MIIC), asumió la vocería del movimiento indígena en el Paro Nacional. Colectivos sindicalistas, de transporte y obreros rechazaron el “paquetazo”, reformas económicas y laborales del gobierno de Lenín Moreno, la vieja receta del Fondo Monetario Internacional en América Latina La inconformidad se convirtió en un Paro Nacional. 

El MIIC marchó hasta Quito con sus hijos. Hubo represión y racismo contra la protesta social, sobre todo contra los campesinos. Una multitud de ponchos rojos, runas y mestizos se confundía entre la  incesante humareda y gas lacrimógeno. Inocencio Tucumbi de 50 años, agricultor y padre de siete hijos, murió víctima de la represión, líder de la Organización de Pueblos Indígenas de Jatun Juigua de Pujilí, localidad de Cotopaxi. Su homicidio está registrado en el informe de la Comisión Especial para la Verdad y la Justicia hecho por la Defensoría del Pueblo. Fueron once días de luto y rabia en los que se registraron: 7 muertos, mil 340 heridos, mil 121 detenidos reportados por la Defensoría del Pueblo, mil 152 detenidos, 108 policías heridos según el Ministerio de Gobierno, y 115 periodistas agredidos.  llamó a los luchadores de octubre «seres humanos llenos del mundo».

Guardia Indígena. Wilmer Ilaquique de 25 años. Oriundo de Tiguamiñoloma. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

La CONAIE, su nuevo rol histórico

La Guardia Indígena, constituida por los campesinos de Cotopaxi, franquea los ingresos al espacio comunitario donde se lleva a cabo la ceremonia en Cochapamba. Exigen a los concurrentes usar mascarilla. La escuelita local luce entre sus muros una pared con el himno nacional escrito en kichwa. Las bandas de música están desde temprano interpretando música popular con tambores, saxofón y flautas. Es un día de celebración. Leonidas Iza levanta el bastón, y el orgullo del campesino se inflama. 

Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

Ahora, los ponchos rojos del MIIC arropan las pampas de Cotopaxi para hacer comunidad. Su líder, Leonidas Iza, ha capitalizado la inconformidad en un proceso político de resistencia cultural. En su primer discurso como presidente, Iza calificó de “glorioso” al levantamiento de octubre de 2019, “símbolo y mito, de la lucha del pueblo ecuatoriano” y afirmó que se integra a la historia de lucha de los pueblos indígenas. Citó los nombres de luchadores por los derechos de los pueblos indígenas: Monseñor Leonidas Proaño desde la teología liberal. Fernando Daquilema, Manuela León, Tupac Amauru, Jumandi, Rumiñahui, Cacique Tumbalá.

Hace 30 años, sus propios padres participaron del primer levantamiento indígena en 1990. Leonidas Iza es la segunda generación que la reivindica. Cotopaxi atestigua el cambio de historia para la lucha y reivindicación de los pueblos indígenas. Cuenta con el 94% de los niños y jóvenes escolarizados, y la tasa de alfabetismo bajó del 23 % en 1990 a 13% en 2010 según cifras del INEC

“El levantamiento de 1990 permitió ratificar que (los indígenas) no somos animales, somos sujetos de derechos, sujetos de transformación” afirmó Leonidas Iza. “Recordamos la lucha para saber el camino andado y transformar esta sociedad”. Como resultado, la reforma constitucional reconoce al Ecuador como un estado plurinacional. Han transcurrido 20 años del primer levantamiento indígena: “La lucha es la madre de todos los derechos” afirmó. “Nuestra tarea es sostener con firmeza y consecuencia el proyecto indígena del Ecuador y el continente”. 

Por primera vez, el movimiento indígena a través del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, alcanza una mayoría en las elecciones presidenciales de 2021 que casi llevan a Yaku Pérez, ex candidato de Pachakutik, a disputar la Presidencia en segunda vuelta con el candidato de CREO, Guillermo Lasso. 

Pachakutik dirige también por primera vez la Asamblea Nacional del Ecuador, función legislativa que ahora preside Guadalupe Llori. ¿Cuánto puede representar para los pueblos indígenas que las autoridades del gobierno hablen en su idioma cuando visitan el territorio o emiten políticas? Guadalupe Llori, saludó a las comitivas reunidas en Cotopaxi hablando kichwa, uno de los idiomas ancestrales. Anunció la creación de la Universidad indígena Amawtay Wasi. Es la primera vez que la máxima autoridad del poder legislativo considera pronunciar un discurso en la lengua de los pueblos originarios del Ecuador. 

Personas de diferentes movimientos indígenas y campesinos observan desde las montañas el cambio de mando de la CONAIE. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

¿Quién es Leonidas Iza?

«Primero el pueblo, los campesinos, los indios, los negros, todos compañeros, por todos hemos luchado sin bajar la cabeza, siempre en el mismo lugar» refrendó Leonidas Iza Salazar el legado de Mama Dolores Cacuango (1881 – 1971), cofundadora de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) y militante comunista. Su primer discurso como presidente de la CONAIE se hizo en la comunidad de Cochapamba, parroquia de Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, el pasado 24 de julio. 

Leonidas Iza de 39 años es indígena, hijo del líder campesino José María Iza y la rebelde Rosa Elvira Salazar. Nació en la comunidad San Ignacio en Cotopaxi. Es ingeniero ambiental graduado en la Universidad Técnica de Cotopaxi, el único de ocho hermanos que pudo cursar estudios universitarios.  La historia familiar está marcada por la lucha contra el modelo de hacienda que esclavizó a los indígenas: el “patrón” entregaba un pedazo de tierra a los jornaleros a cambio de su fuerza de trabajo y sin pago. Hoy, el huasipungo persiste precarizando a los campesinos. 

En la ceremonia, Iza porta los símbolos de su herencia: sombrero negro de paño negro, el cabello oscuro anudado en una larga trenza sobre el poncho rojo, una cuerda para arrear que se ata a la pata de un venado que se cruza por el pecho y la espalda. El pantalón sastre color azul tiza y los zapatos negros cubiertos por una capa de polvo ¿Piensa Leonidas Iza en su madre y su madre en este momento de transición? Los taitas le vuelven a poner un poncho rojo sobre el que lleva puesto, el arcoriris en una bufanda le recuerda que Pachakutik es signo de diversidad. Las prendas de vestir que portan tradicionalmente los indígenas Panzaleo de Cotopaxi fueron impuestas por la Colonia hace siglos. El cambio político subvierte el símbolo de opresión por el de resistencia. 

Escuchen a los niños. Su coro de voces que ensayan en una escuelita rural en Cochapamba,  retumba con fuerza cuando canta unidos en kichwa. ¿Son los próximos madres y padres que reclamarán en las calles de Quito el derecho al agua potable, a la educación, a un salario justo en las calles? 

Izquierda: Leonidas Iza y su larga trenza como símbolo de identidad y fidelidad con la cultura andina. Derecha: Hombres indígenas de Cotopaxi con sus ponchos rojos. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Fotos: Carolina Zambrano

Reunirse alrededor de la chakana

Al menos dos días de ayuno hicieron los chamanes y mujeres sabias que dibujaron la chakana en Cochapamba, escenario del ritual de investidura para la nueva dirigencia de la CONAIE. Frutas dulces y flores trazaron los cuatro puntos cardinales, y en cada extremo, se  levantaron altares con medicina y amuletos. Un corazón de piedra y cuernos de venado se asentaron sobre el mantel bordado de taitas Luis Sacguamán de Chachalán para también ser custodiado por mama Avelina Rojal. Se sahumó por horas y a quien entró a la chakana, se le limpió con hierbas el cuerpo y se le lavó las manos. 

Corazón de piedra, elemento simbólico de la naturaleza como parte del altar ubicado a la entrada de la chakana, el nexo entre el ser humano y el cosmos. Sostiene el corazón la chamana Avelina Rojel. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

En junio, el VII congreso de la CONAIE eligió a Leonidas Iza después de tres días que pusieron a debatir a 1400 delegados de 53 organizaciones que representan a 18 pueblos y 15 nacionalidades indígenas.  821 votos eligieron al Consejo de Gobierno de la CONAIE que se reúne alrededor de la chakana, símbolo ancestral de poder que convoca en comunidad y representa la espiritualidad. Está presente en el círculo también, Huica Iteca, mujer waorani de la Amazonía ecuatoriana. 

Huica Iteca, una de las mujeres waorani que llegó desde la comunidad de Ñoneno para apoyar a Alicia Cahuiya en la nueva dirigencia. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

El traspaso del bastón de mando es un gesto ceremonial para que el nuevo mandato inicie para el periodo 2021-2024. Leonidas Iza recibe el bastón de mando y la lanza de manos de Manuel Castillo, ex vicepresidente, y Marlon Vargas, respectivamente. Las autoridades de la CONAIE son: Leonidas Iza, presidente, Zenaida Yasacama, vicepresidenta. Zenaida es kichwa de Pacayacu, Pastaza, economista graduada en la Universidad de Camagüey en Cuba. El responsable del Fortalecimiento y Política de las Nacionalidades y Pueblos es Agustín Cachipuendo, del pueblo Kayambi; el dirigente de Territorios, Recursos Naturales, Ambiente y Desarrollo es Roberto Wachapá, de la Federación de Indígenas Shuar (FISCH), el director de Relaciones Internacionales es Eduardo Mendua, Cofán; el responsable de Educación, Ciencia e Investigación, es Franklin Casicana, del pueblo Quisapincha; y la dirigente de la Mujer y la Familia, es Alicia Cahuiya, de la nacionalidad Waorani. 

Dentro de la chakana el Consejo de Gobierno saliente de la CONAIE entrega el mando a los nuevos dirigentes durante el ritual ancestral dirigido por un chamán. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

Entre 67 mandatos, prioridad combatir la violencia de género

Ante  delegados de Ecuador Runacunapac Riccharimui (ECUARUNARI), Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana (FCUNAE), Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), organizaciones históricas que antecedieron el aparecimiento de la CONAIE, Iza reconoció los liderazgos femeninos indígenas como el de Tránsito Amaguaña o Dolores Cacuango, fundadora de escuelas bilingües en la sierra. En respuesta a este legado de lucha, los 67 mandatos que dispuso el #VII congreso de la CONAIE, son de respeto a la naturaleza y los derechos colectivos, y de especial compromiso con las mujeres y niñas indígenas.

Leonidas Iza fue enfático: «Hay que fortalecer la justicia indígena en nuestra comunidades por los niveles de violencia que nuestras compañeras están sufriendo». Es innegable que los liderazgos femeninos indígenas cobran más fuerza. El proceso de lucha de las Mujeres Amazónicas tiene a Alicia Cahuiya como su representante, y es el cargo de mayor relevancia que haya alcanzado una representante de la nacionalidad waorani. Alicia Cahuiya coincide con Leonidas Iza en la importancia de ir a territorio y juntarse, compartir información y capacitar en derechos a más mujeres para erradicar la violencia de género. 

Foto: Alicia Cahuiya, lideresa de la nacionalidad Waorani. Responsable de Mujer y Familia en la CONAIE. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

Tensión y advertencias

Guillermo Lasso asumió la presidencia del Ecuador el 24 de mayo. En sus primeras acciones creó la Secretaría de Desarrollo y Gestión de Pueblos y Nacionalidades, el 7 de julio decretó el incremento de la producción petrolera a un millón de barriles diarios que afecta a territorios ancestrales. En ese contexto, el 3 de agosto se produjo un operativo policial en la comunidad de Buenos Aires, provincia de Imbabura. 500 agentes asediaron el poblado que no llega a 2 mil personas para ejecutar la acción de protección a favor de la minera Hanrine. Los ambientalistas y organizaciones defensoras de derechos humanos están preocupadas por lo que consideran representa una grave amenaza a los pueblos y comunas.

El gobierno de Lasso se anuncia con el eslogan del “gobierno del encuentro”.  Los pueblos indígenas representan el 7 % del total de la población según las cifras del INEC por autodefinición. Encuestas locales muestran que Leonidas Iza cuenta con más del 50% de buena imagen entre los consultados en Quito y Guayaquil. 

Leonidas Iza está haciendo fuertes reclamos al gobierno por la eliminación de subsidios a los combustibles y liberación de precios: el viernes 11 de junio, encabezó una marcha en Latacunga rechazando el incremento de los combustibles. Exigen la derogatoria de los decretos 1158, 1183 y 1054. Para el 11 de agosto está prevista una marcha donde participa la CONAIE y otros sectores sociales. Iza advirtió que si no los escuchan, harán uso del derecho a la resistencia de manera pacífica, pero “si viene la violencia del Estado con policías, militares, nosotros nos sabremos defender”.

El mandato del VII Congreso de la CONAIE es claro: “Rechazar y denunciar las actividades extractivistas en los territorios ancestrales que ocasionan el despojo, destrucción y violación a los derechos de los Pueblos y Nacionales declarando al país libre de minería a mediana y gran escala en territorios con fuentes de agua.” Los gobiernos deben escuchar para garantizar el Sumak Kawsay y Kawsay Sacha, el Buen Vivir para la convivencia pacífica de la humanidad.

En reacción, el presidente Guillermo Lasso dijo: «no habrá tolerancia para grupos que actúen fuera del marco institucional y pretenden, con anarquía, desestabilizar al país». Agregó: “Este Gobierno está dispuesto a hacer todos los esfuerzos para proteger la economía de los más vulnerables. De los más pobres del Ecuador. Pero vamos a hablar claro, nosotros los representamos a ellos, no aquellos que se visten como pobres, pero son mercantilistas, capitalistas”. ¿Cuántos ‘octubres’ más tendrán lugar en Ecuador ante la falta diálogo y reconocimiento para los reclamos de la CONAIE? 

Cartel por la defensa del agua durante el cambio de mando de la CONAIE. Cochapamba – Ecuador, julio de 2021. Foto: Carolina Zambrano

Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx Investigadora en prensa, migración y derechos humanos. Cronista. Es conocida como Madame Ho en poesía. Premios: Primer lugar en Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo [Ecuador, 2017]; segundo lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño con Escrituras de Viaje [Ecuador, 2016]; primer lugar en Crónica del Cincuentenario organizado por la UABC con Relato de una foránea [México, 2007].