FGR indaga a Tomás Zerón por espionaje con Pegasus

Tomás Zerón, acusado de torturar testigos y sembrar pruebas en el caso Ayotzinapa, es investigado por la Fiscalía General de la República por el espionaje realizado en el gobierno de Peña Nieto con el programa Pegasus. Zerón firmó un contrato por 32 millones de dólares con la empresa «fachada» Tech Bull S.A. de C.V, que operaba con el gobierno mexicano desde la administración de Felipe Calderón Hinojosa

Educación desplazada: tres historias que invitan a la reflexión y a la acción

De acuerdo con UNICEF, desde el 2017, México ha registrado cerca de 120 mil niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de migración con la necesidad de dar continuidad a su educación escolarizada. ¿Quiénes son los maestros que educan a estos niños? ¿Qué obstáculos encuentran familias y niños migrantes en su camino por México? ¿Qué políticas públicas hacen falta en el país para garantizar el derecho a la educación de esta población?

En Perú «se enfrentaron la pobreza estructural y el neoliberalismo»

Este lunes, el jurado electoral proclamó a Pedro Castillo presidente del Perú, tras el rechazo de las impugnaciones del fujimorismo. En una charla con Pie de Página, Roberto Sánchez Palomino, diputado electo y vocero de la bancada de Juntos por el Perú (la coalición de izquierdas que fue derrotada por un humilde profesor) desmenuza el rol de los movimientos progresistas para conseguir la gobernabilidad en la región, frente a un sistema partidista que se hunde

El arduo trabajo de hacer fraude. Ganar elecciones y perder legitimidad en Chihuahua

Si examinamos las elecciones durante la llamada apertura democrática en México, se caen dos argumentos: los que afirman que la violencia es un nuevo modelo de política electoral y que es un signo de que el Estado perdió el control y que ahora lo tienen las organizaciones de tráfico de drogas. Como botón de muestra esta crónica del triunfo electoral del PRI en Chihuahua como resultado de un fraude cuidadosamente planeado y hábilmente ejecutado en 1986

Piloto vinculado a esquema de desvío de recursos construye hospital en Coahuila

A propósito de la crisis sanitaria vivida en Monclova, Luis Alfredo Rayet Díaz, piloto aviador vinculado en testimonios judiciales de Javier Villarreal y Luis Alfredo Castillo en Estados Unidos, durante la audiencia de sentencia de Jorge Torres López, ex gobernador interino, fue contratado para construir, de manera exprés y sin respetar cada uno de los reglamentos, un hospital móvil que actualmente ya no está en uso. Así, desde el periodo de Humberto Moreira, se mantiene vigente a un proveedor que pasó de rentar aviones privados a equipar y construir instalaciones médicas

La policía nos vendió con la mafia

En Ciudad Juárez, del 1 de enero de 2020 al 11 de mayo de 2021 tiene registradas a 443 personas migrantes que fueron víctimas de un delito durante su estancia. En esta primera historia, los migrantes cuentan cómo traficantes los engañaron, les hicieron creer que estaban en El Paso, Texas cuando en realidad seguían en Ciudad Juárez. Nunca cruzaron el río Bravo

Migrantes, víctimas del crimen en la frontera

udad Juárez, ocho de cada 10 migrantes han padecido algún abuso, violación a sus derechos o una acción criminal. Aunque muy pocos denuncias (se estima que cuando mucho una de cada 100) por miedo y desconfianza. Estas son historias que exhiben la barbarie y la victimización que enfrentan las personas en tránsito en esta frontera, tras su travesía desde Centroamérica y su paso por México