El 15 de agosto, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias.
Camino a Ushuaia

El 15 de agosto, José Ignacio De Alba emprendió un camino de miles de kilómetros en busca de las historias de una América latina inexplorada: la de sus márgenes y sus periferias.
Con Guatemala, nuestro otro país fronterizo, hay bastantes parecidos. Belice, en cambio, es un país que se siente como isla, a pesar de estar atado al continente … con esta crónica arranca la serie del #CaminoaUshuaia
Esta pequeña ciudad ubicada en la Costa Chica de Guerrero fue fundada el 25 de agosto de 1522, por el español Pedro de Alvarado y le puso San Luis por ser la celebración de San Luis Rey de Francia. Sin embrago, a 500 años de la fundación aun permea la desigualdad, el clasismo y la discriminación.
Estudiantes, feministas, campesinas, Movimientos sociales reivindican a Gabriela Mistral como líder indiscutida y transversal. En 2022, a este amor se le suman más razones, es que México abrió los archivos que documentan la participación de la poeta chilena en la transformación de la educación de su país, en plena revolución. En octubre serán entregados al gobierno de Boric
La película nominada al Ariel ¿Qué les pasó a las abejas?, abre de nuevo el debate sobre si las fotografías, notas periodísticas y las investigaciones académicas deberían establecer coautoría y copropiedad entre protagonistas, realizadores y productores
Un joven con discapacidad intelectual tenía en su rostro, no el susto, el pavor, el horror. Me percaté de él porque estaba arrinconado con sus manos sujetando sus piernas y con la mirada al vacío. Me acerqué para tranquilizarlo, para cobijarlo con palabras en ese lugar tan frío. Estaba golpeado de la cara.
El Centro Nacional arrancará funciones sin un esquema claro de coordinación con un entramado forense institucional que avanza a tropezones y que está integrado por las 33 fiscalías del país, el todavía inexistente Banco Nacional de Datos Forense, el Mecanismo Extraordinario de Identificación y hasta la Guardia Nacional.
En los últimos 12 años, los normalistas rurales han tenido que entender, conocer y analizar los vaivenes del crimen organizado en sus regiones. Todo ello con la finalidad de sobrevivir.
La decisión de la CITES de permitir el comercio internacional es vista por algunos como una oportunidad de crecimiento económico, pero también podría alimentar la actividad ilegal que está impulsando la extinción de la especie en el Golfo de California