Entramado feminicida

Desde hace tiempo solo llegan a comentarse casos de violencia feminicida sobresalientes en su sadismo, aunque con el tiempo siempre llegue un caso nuevo aún más terrible que comentar. Pero pensar en la cantidad de feminicidios diarios en México debería producirnos, por lo menos, vértigo, pero nos hemos acostumbrado a repetir y escuchar la cantaleta de 11 muertes violentas de mujeres al día sin sobresaltarnos

“Como en cualquier trabajo, el pedo es confiarte»: la seguridad en el metro también corresponde a los trabajadores

Si la línea 1 del metro llevaba décadas sin renovarse, las redes familiares y de trabajadores que lo mantienen funcionando, son aún más vetustas. A pesar de que las decenas de miles de trabajadores conocen a profundidad la responsabilidad que cargan, el tedio de la vida subterránea y las alianzas y amiguismos les permite ser indulgentes en su labor.

Las mujeres de hoy: entre el hogar, la academia, la ciencia y otros desafíos

A pesar de que, en la última década, las mujeres hemos podido avanzar en escenarios laborales desafiantes en comparación con los hombres, la reciente pandemia de salud revirtió algunos de estos logros, acentuando más las responsabilidades, retos y exigencias en el campo académico y científico. Este texto busca concientizar sobre algunas de las prácticas que pueden obstaculizar el desarrollo de las mujeres en el campo profesional y deja para la reflexión algunas propuestas para propiciar  instituciones educativas más equitativas.  

Deconstruir el discurso en el periodismo

Tatyi savi

Retomar el debate sobre el periodismo indígena como una forma de recuperar parte de mi identidad cultural Ñuu Savi, no tiene nada que ver con que organismos internacionales financien, abran tribuna para el debate y me coloquen como persona vulnerable solo porque soy indígena. No, las razones son distintas. Porque ahora es una necesidad plantear espacios propios desde donde abordar el periodismo con perspectiva indígena, un lugar donde el lenguaje no sea racista, clasista, ni de odio.

Publicidad engañosa y desregularizada: Así venden los influencers la comida chatarra a poblaciones vulnerables

En un informe realizado por El Poder del Consumidor y Tec-Check se analizaron casos específicos donde influencers mexicanos venden comida chatarra a través de sus redes sociales o foros. Activistas exigen una ley que regularice este tipo de prácticas en el país.

Las olas sepultarán a El Bosque por el Cambio Climático

La comunidad de El Bosque, en Tabasco, quedará sepultada bajo el agua gracias a un fenómeno conocido como erosión marina que se ha fortalecido gracias al calentamiento climático. Hoy ya hay casas y escuelas bajo el mar, desde hace cuatro años sus habitantes piden ayuda, pero el pueblo aún no cuenta con un plan de reubicación