Protección para pueblos camina entre obstáculos

Abandono de ceremonias, falta de protección legal y de presupuesto, así como pobreza, violencia y daño ambiental oscurecen la aplicación del Plan de Justicia de los pueblos wixárika, na’ayeri y o’dam, que tienen como hábitat los estados de Durango, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y San Luis Potosí, emprendido por el gobierno mexicano.

Gobierno de Puebla niega muerte de 11 migrantes y 16 heridos por volcadura en carretera de Oaxaca

Al menos 11 personas murieron y 16 resultaron heridas después de la volcadura de un autobus turístico. Según información oficial, en el autobús viajaban personas migrantes originarias de Colombia, Haití y Venezuela. El gobierno de Puebla niega esta información, y asegura que solo fallecieron dos personas.

¿Ahí viene el comunismo?

En respuesta al llamado de la Unión Internacional de Editoriales de Izquierda de promover las lecturas de libros rojos para frenar los avances del neofascismo, el Instituto de Formación Política de Morena organiza la Semana roja. En respuesta al llamado de la Unión Internacional de Editoriales de Izquierda de promover las lecturas de libros rojos para frenar los avances del neofascismo, el Instituto de Formación Política de Morena organiza la Semana roja

“Los muertos se los cargamos a la Comisión Federal de Electricidad, porque consume ese carbón”: familias de mineros

A 17 años del derrumbe en la mina de Pasta de Conchos y a seis meses de la de El Pinabete, persisten las peligrosas condiciones de trabajo en las minas de carbón en Coahuila, donde han muerto 22 mineros en cuatro años. Trabajadores acudieron a la Organización Internacional del Trabajo, que ya aceptó una queja