Comunicación popular contra estigmatización: a 25 años de la Huelga de la UNAM

Microfilme Postal, columna de opinión por Daliri Oropeza Alvarez

La Huelga de estudiantes de la UNAM por el derecho a la educación gratuita puso un ejemplo de comunicación efectiva, que se mostró en el abrazo de familias y sectores populares a los estudiantes, que provocó la creación de medios de comunicación que caminen con los movimientos estudiantiles, contra la estigmatización 

Protestas propalestinas crecen en Estados Unidos tras represión en Nueva York

Después de la detención de más de 100 manifestantes en la Universidad de Columbia, universidades de todo Estados Unidos han instalado campamentos para denunciar el genocidio que el Estado de Israel comete contra el pueblo palestino, y con esto, disputando el sentido crítico de las Universidades frente a la tecnocracia

Colombia: Ante manifestaciones de la oposición, Petro convoca a marcha para defender conquistas de su gobierno

Después de una marcha de más de 250 mil personas que protestaron contra el gobierno de Gustavo Petro, en Colombia, el dirigente del Pacto Histórico convocó a trabajadores, campesinos e indigenas a tomar las calles el próximo primero de mayo para defender las conquistas sociales de su gobierno y apoyar el nuevo constituyente

Candidatos se reúnen a firmar por la Primera Infancia

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia por Morena saluda a infancias durante la Firma del Pacto por la Primera Infancia que se llevó a cabo en Papalote Museo del Niño.

Aspirantes a la presidencia y al Gobierno de la Cdmx, firman el Pacto por la Primera Infancia con el que se comprometen a implementar 12 metas a favor de los derechos de niñas y niños en la primera infancia. La mayoría ya lo incluía en sus plataformas electorales, a excepción de Santiago Taboada, y con menos claridad Xóchitl Gálvez y Salomón Chertorivski

Agua para la gente, y no para las empresas: los pueblos y barrios presentan propuestas para la Ciudad

Después del segundo debate chilango, el Frente de pueblos y barrios en defensa del Anáhuac propone un cambio de paradigma en la política de agua de la Ciudad de México, donde la democratización del suministro y consumo sea la base, y además se atiendan las inequidades en el abasto, para que el cambio sea igualitario para todos los habitantes