El inédito diálogo para pacificar a México

Texto: Alberto Nájar. Foto: Mónica González Paz, reconciliación, perdón, amnistía, legalización. Palabras ausentes en doce años de guerra contra el narcotráfico, y que ahora forman parte de la estrategia para terminar con la violencia en México. La ruta empieza en Ciudad Juárez con los Foros para la paz y reconciliación. El número es 154,000. La

Dolida y con miles de víctimas, Juárez recibe foro de AMLO

Texto: Rocío Gallegos / Fotos: Alejandro Sánchez Consulta para la construcción de nuevo plan de seguridad y reconciliación arranca en esta frontera, donde la violencia ha dejado más de 13 mil 500 ciudadanos asesinados en la última década, la mayoría aún impunes Tras casi una decena de iniciativas de pacificación implementadas en esta ciudad en

Excluyen a Tamaulipas de los foros de pacificación

Texto: Carlos Manuel Juárez. Fotos: Mónica González El estado que más ha sufrido los estragos de la guerra estos últimos 10 años está fuera de los foros de pacificación que comenzarán este martes en Ciudad Juárez y se organizarán en una docena de ciudades violentas del país CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- El equipo del virtual presidente

Colinas de Santa Fe: 280 cuerpos que aún no son nadie

Hoy se cumplen dos años de que familiares de desaparecidos encontraron la fosa de Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz. Han recuperado 295 cuerpos, pero solamente se han identificado a 16 personas y así evidenciaron que la fosa fue utilizada por criminales y policías, simultáneamente. Para las familias este lugar de dolor

Un mes del 1 de julio: el acelerado ocaso de Peña Nieto

Texto: Alberto Nájar. Foto: Presidencia Legalmente no es presidente electo pero Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el virtual mandatario de México: designa un gabinete que ya opera, se reúne con enviados extranjeros y anuncia una profunda reordenación administrativa en el país. Un gobierno paralelo que contrasta con el acelerado desgasta del presidente

Acusan criminalización de activistas en Tamaulipas

Texto y fotos: Carlos Manuel Juárez Familiares de víctimas de desaparición forzada, presumiblemente efectuada por marinos en Nuevo Laredo, se deslindaron de las pancartas con rostros de desaparecidos que fueron halladas junto con armas largas en una casa de seguridad. Acusaron de hostigamiento y criminalización por parte de las autoridades CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- “Son dos

Pueblos indígenas buscan autonomías y conservación de sus territorios

No solo se trata del reconocimiento legal a la elección de autoridades por el sistema de usos y costumbres. Los indígenas de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Estado de México, que se reunieron este sábado en el “II Encuentro nacional por la libre determinación de los pueblos indígenas de México”, buscan el reconocimiento constitucional a los gobiernos autónomos, el respeto a su identidad cultural, y la protección de los recursos naturales que hay en sus territorios