Ni oro, ni plata, en la tierra de Zapata

Texto y fotos: Fernando Santillán González Decenas de hombres, mujeres, niños, pero sobre todo ancianos, recorrieron diversas comunidades de Morelos, para manifestarse contra la minería. Actualmente hay treinta y nueve concesiones en el estado; en particular, siete de la canadiense Álamos Gold afectarían a más de 200 mil personas que habitan 18 comunidades ¡Amonike, Mina!

Sheinbaum, un gabinete femenino y académico

El equipo con el que Claudia Sheinbaum pretende dar un nuevo rumbo a la capital del país es marcadamente académico y femenino, con poca experiencia en el servicio público. Aquí les presentamos 15 cosas para conocer al gabinete que fue presentado este domingo Texto: Arturo Contreras Camero. Fotos: Ximena Natera Tienen maestrías y doctorados, la

Plantea AMLO a Trump cuatro prioridades para la agenda bilateral

Texto: Redacción. Foto: Ximena Natera El virtual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer este domingo el contenido de la carta que envió al presidente de Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que le propone cuatro temas para avanzar en la relación bilateral Comercio. Migración. Desarrollo.

Información, el arma de San Pablo contra la destrucción de su cerro

Texto: Daniela Rea. Fotos: Cortesia San Pablo Atlazalpan es una pequeña comunidad en Chalco que vivía en paz hasta hace unos meses cuando una empresa minera comenzó a llevarse piedra del cerro. Sin permisos y con graves daños para la comunidad, góndolas salen cargadas de tezontle para rellenar el aeropuerto. Las autoridades lo saben y

La graduación de los ausentes

Texto: Kau Sirenio Pioquinto. Fotos: Fernando Santillán Sin la presencia de los padres de los 43 normalistas rurales desaparecidos por la policía en septiembre de 2014, este viernes egresó la generación 2014-2018 de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa AYOTZINAPA, GUERRERO.- En los pasillos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos

México, paraíso de tabacaleras

La industria del tabaco es una de las más poderosas del país. Nadie le pone trabas. Por el contrario: con la venia del órgano regulador, las empresas no informan a los consumidores sobre la gran mayoría de las sustancias contenidas en los cigarrillos que ofrecen; tampoco hay control sobre la venta ilegal de vapeadores y cigarros electrónicos, que se pueden conseguir fácilmente en tiendas de moda de la capital. Hacienda alega “secreto fiscal” para negar información relacionada con resultados de auditorías o posibles sanciones impuestas a filiales de British American Tobacco y Philip Morris. Y para colmo, la industria está enfocando sus energías en captar el mercado de los adolescentes, a través de cigarros electrónicos saborizados, publicidad en cine, series de Netflix y youtubers.