Conductor de Capital 21 es separado de sus funciones por acoso en redes y promover violencia machista

6 agosto, 2025

Victor Arámburu, conductor de Lo más absurdo en los medios en Capital 21 fue denunciado por integrantes de La Mesa Roja luego de emitir más de 300 post violentos. La defensoria de la Audiencias del Canal le dio la razón a las denunciantes, y separó al conductor de sus funciones

Texto: Redacción Pie de Página

Foto: Redes sociales de Víctor Arámburu

CIUDAD DE MÉXICO. – La Defensoría de Audiencias de Capital 21 ha emitido una resolución conjunta sobre las quejas 006/2025 y 008/2025, interpuestas contra Víctor Arámburu, conductor del programa Lo más absurdo de los medios. Las denuncias señalan conductas constitutivas de violencia de género, acoso selectivo, violencia comunitaria y discriminación, realizadas a través de sus redes sociales personales.

Esta resolución sienta un precedente en el ecosistema mediático de México, pues reconoce que un conductor de medios públicos no puede reproducir estas actitudes por ningún canal de difusión, incluidas sus redes sociales.

Las quejas, interpuestas por las integrantes de La Mesa Roja, detallan que Arámburu realizó publicaciones y retuits con comentarios denigrantes dirigidos a las quejosas y otras personas. Entre las expresiones citadas se incluyen “pluma rancia”, “mente deficiente”, “mercantilista de la porno-miseria y apologista del narcotráfico” y “cabecita maltrecha”. Una segunda queja, recibida el 6 de agosto, amplió la acusación, indicando que desde su cuenta personal en la plataforma X, el conductor había realizado más de 300 publicaciones con ataques directos hacia las afectadas.

La evidencia presentada reveló el uso de apodos despectivos contra las integrantes de La Mesa Roja: Daniela Pastrana, Ingrid Urguelles, Diana Fuentes, Teresa Rodríguez De la Vega y Gabriela Arévalo. Además, se constató la difusión de fotografías personales, intromisión en la vida privada y entornos laborales, así como ataques contra las familias de las afectadas y cualquier persona que solicitara el cese de las agresiones. Según las quejosas, estas conductas generan un entorno hostil y discriminatorio en espacios digitales, afectando colectivamente a las mujeres involucradas con la intención de intimidarlas y desacreditarlas públicamente.

Resolución sienta precedente

Aunque Víctor Arámburu utiliza sus redes sociales a título personal, la Defensoría destacó que se identifica explícitamente como persona vinculada a los medios de comunicación y es ampliamente reconocido como figura pública. En este sentido, al colaborar en un medio de carácter público como Capital 21, se le exige un estándar de conducta que excede el ámbito estrictamente privado.

La Defensoría enfatizó que el Código de Ética del Canal es de observancia obligatoria para todas las personas servidoras públicas y colaboradoras externas. Dicho código establece la obligación de observar el principio de igualdad de género, la promoción de la equidad, el respeto a la diversidad, la erradicación de estereotipos y el uso de un lenguaje incluyente, además de promover una cultura de no violencia por razones de género.

Ante esto, concluyó que las expresiones identificadas, como los apodos denigrantes y la invasión de la vida privada, reproducen estereotipos de género, promueven la descalificación pública con base en prejuicios sexistas y generan un entorno de violencia digital, lo cual es contrario a los principios éticos del canal. La Defensoría reconoció el derecho a la libertad de expresión, pero subrayó que no es un derecho absoluto y debe ponderarse frente a derechos fundamentales como la igualdad y una vida libre de violencia. Para una persona con proyección pública y vinculación con un medio público, se exige mayor diligencia en el cumplimiento de los principios institucionales.

Resoluciones y Recomendaciones

En virtud de estas conclusiones, la Defensoría de Audiencias, a cargo de Karla Prudencio Ruiz, emitió las siguientes resoluciones y recomendaciones:

Primero, recomendó que el conductor emitiera una disculpa pública dirigida a las personas afectadas, reconociendo el impacto de sus expresiones y reafirmando el compromiso institucional con la igualdad y la no discriminación. Sin embargo, Arámburu no lo hizo, por lo que Capital 21, exhortado por su Defensoría de Audiencias, separó de sus funciones al conductor, con base en sus atribuciones y normativa interna.

No obstante, la resolución recomendó a Víctor Arámburu a que participe en procesos de capacitación y sensibilización con enfoque en derechos humanos, igualdad de género, prevención de la violencia digital y discurso de odio.

Aquí anexamos al resolución completa:

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.