#VotaXUnDesaparecido: Una protesta para visibilizar a las desapariciones en las urnas

3 junio, 2024

Miles de personas inundaron las redes sociales con imágenes de sus boletas electorales, en ellas colocaron el nombre de alguna de las más de 114 mil personas que han sido desaparecidas en México. Todo esto ocurrió en el marco de la contra campaña política: #VotaXUnDesaparecido, la cual fue impulsada por familias y colectivos de búsqueda de todo el país con el objetivo de mostrar su rechazo a todas las fuerzas políticas que han hecho poco y nada por localizar a sus familiares

Texto: Darwin Franco / Zona Docs

Foto: Especial

JALISCO. – “Por las tres niñas que desaparecieron en mi colonia y nadie hizo nada, por los estudiantes desaparecidos, por los cuerpos que encuentran en la barranca y por todas las madres que siguen buscando” se leyó en la cuenta de X (Twitter) de Gretel Cotero, en esa misma publicación compartió su boleta electoral en la que escribió “Por los desaparecidos. #HastaEncontrarles”.

Desde la cuenta de María de Vecchi también se compartió el apoyo desde las urnas a las familias buscadoras con el siguiente mensaje y publicación:

Y de esta manera, miles de personas en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y TikTok también compartieron sus boletas con el nombre de las personas desaparecidas. Poco les importó el odio o la sinrazón de quienes insultaron su protesta, pues lo que estaba en juego no era lo electoral sino la fuerza simbólica de hacer “aparecer a las y los desaparecidos” desde las urnas.

Tal y como lo hizo ver el abogado defensor de los derechos humanos, César Contreras.

Quienes también acudieron a las urnas fueron las familias de las y los desaparecidos, tal es el caso de Adriana y Juan, quienes se tomaron una foto mostrando sus pulgares, ambos votaron por su hijo Juan Carlos Zaragoza Gaona, quien fue desaparecido el 26 de mayo de 2015 en Zapopan, Jalisco.

De la misma manera lo hizo, Alicia de los Ríos, quien busca a su madre Alicia de los Ríos, quien fue desaparecida el 5 de enero de 1978.

 

La muestra de solidaridad fue tan grande que, incluso, se realizó de forma creativa, como lo hizo la fotógrafa mexicana Alexa Herrera, quien pegó en sus boletas electorales el rostro de las personas desaparecidas.

Esta dignificación del proceso electoral encontró en esta acción de #VotarXUnDesaparecido un espacio para nombrar y visibilizar a las personas que han sido desaparecidos, las de antes y las de ahora, pues por más “preocupación que manifestaron las y los candidatos”, la verdad para muchas familias es que todas las fuerzas políticas que querían su voto, les han fallado.

A través de la página, https://votaxdesaparecidos.wordpress.com, se darán a conocer cuántas boletas electorales les hicieron llegar a las familias buscadoras, esto para que se pueda saber, aunque sea de manera estimada, cuántas boletas -en el espacio de candidaturas sin registro- se llenaron con el nombre de una persona desaparecida.

Aunque aún se tendría que determinar qué cantidad de votos son para esta contra campaña política en el conteo del PREP del INE (actualización del 77% a las 7:20 del 3 de junio), en las boletas presidenciales se alcanzaron 71 mil 107 votos para candidaturas sin registro.

En el caso de Senadurías fueron 49 mil 712 y de Diputaciones Federales 48 mil 818; es decir, en las elecciones nacionales es posible que 169 mil 337 votos se hayan dado para las personas desaparecidas.

En el caso de la gubernatura de Jalisco, primer lugar en desaparición en el país, los votos para candidaturas sin registro fueron 2 mil 339 (actualización del PREP IEPC del 34% al 3 de junio).

Pero más allá de las estadísticas, hoy las y los desaparecidos también estuvieron presentes en las urnas y en las acciones solidarias que mostraron en las redes sociales la manera en la que usaron las boletas electorales como un espacio de protesta, pero también de esperanza.

Esta nota fue publicada originalmente en ZONA DOCS, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.

Periodista independiente radicado en Guadalajara, Jalisco. Creo en el periodismo es uno de los instrumentos más preciosos para la paz porque permite a la gente reconocer que hay una suma de esfuerzos individuales y colectivos a los que pueden sumarse.