Volver a tejer Tu’un Savi 

18 mayo, 2022

Tatyi savi

Este jueves inicia el tercer foro académico en Tlacoachistlahuaca, Guerrero, que busca la institucionalización de las lenguas indígenas nacionales y que el Estado atienda las necesidades de los Ñuu Savi para fortalecer su identidad lingüística

Twitter: @kausirenio 

En la comunidad Ñuu Savi San Pedro Cuitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, se realizará el tercer foro académico con el fin de analizar, debatir y reconocer las principales retos que enfrenta la lengua Tu’un Savi en el uso oral y escrito en ámbitos sociales. Así como la institucionalización de las lenguas indígenas nacionales.

La agenda central del foro que se llevará a acabo los días 19 y 20 de mayo, va encaminado hacia la institucionalización de las lenguas indígenas nacionales para que el Estado asuma su responsabilidad con los pueblos y comunidades indígenas, como la implementación de políticas: estrategias, recursos y condiciones para asegurar el uso público e institucional de las lenguas maternas a fin de fortalecerlas y garantizar los derechos lingüísticos de sus hablantes. 

La tarea que los hablantes de la dulce lengua milenaria traen en la agenda surgió después de varios encuentros que les sirvió para identificar las principales problemáticas que enfrentan los indígenas para la inclusión de sus lenguas en el ámbito público. A partir de estas reflexiones se proponen acciones concretas, articuladas para que los órdenes de gobierno federal, estatal, municipal y comunitarios caminen de la mano. 

En este contexto y en el marco del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas 2022-2032, y del Congreso Nacional del Tu’un Savi: hacia la institucionalización de las lenguas indígenas se plantea el desarrollo simultáneo de seis mesas de trabajo, cuyas temáticas son: Derechos lingüísticos e institucionalización de la lengua; Interpretación y traducción; Ampliación del uso público comunitario de la lengua; Uso escolar de la lengua; Presencia de la lengua en las artes y los medios; y el Papel y compromisos institucional. 

En las distintas mesas de trabajo participarán desde promotores comunitarios, autoridades comunitarias y municipales, académicos, investigadores, profesores, intelectuales indígenas, escritores, traductores, abogados y músicos tradicionales, con el fin de construir un diálogo entre los hablantes y funcionarios públicos. 

Llama la atención la mesa cinco (Presencia de la lengua en las artes y los medios), que retoma el artículo 6 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI): “El Estado adoptará e instrumentará las medidas necesarias para asegurar que los medios de comunicación masiva difundan la realidad y la diversidad lingüística y cultural de la Nación Mexicana. Además, destinará un porcentaje del tiempo que dispone en los medios de comunicación masiva concesionados, de acuerdo con la legislación aplicable, para la emisión de programas en las diversas lenguas nacionales habladas en sus áreas de cobertura, y de programas culturales en los que se promueva la literatura, tradiciones orales y el uso de las lenguas indígenas nacionales de las diversas regiones del país”. 

Este derecho está reconocido en la legislación mexicana, pero en las vías de los hechos no se aplica. En México, los medios públicos no cuentan con barra programática en lenguas indígenas, de los privados ni se diga, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) poco ha hecho para que se difundan las músicas, la literatura en lengua materna en los medios estatales; por otro lado, las comunidades indígenas no han reclamado su espacio, tampoco el derecho a la información. 

¿Qué papel juegan las lenguas indígenas en las redes sociales y los medios de comunicación masiva? ¿Cuales son las principales problemáticas, necesidades y posibles soluciones para colocar y ampliar la presencia del Tu’un Savi en las artes y los medios de comunicación? ¿Las lenguas indígenas nacionales, en particular el Tu’un Savi, tienen presencia en los medios de comunicación pública: radio, televisión, redes sociales? ¿Hay alguna variante (s) dialectal (es) del Tu’un Savi que tenga mayor presencia y uso en las artes y los medios? ¿Se consideran contenidos bilingües Tu’un Savi-español en las programaciones de los medios?. 

Las preguntas hacia el Estado van encaminadas a: ¿Qué acciones institucionales se requieren para ampliar, fomentar y promover el uso del Tu’un Savi, en sus diferentes variantes dialectales, en los medios de comunicación, las artes, literatura y otras creaciones Ñuu Savi? 

Los Ñuu Savi también se cuestionan sobre su papel para robustecer su lengua materna: ¿Qué acciones a corto, mediano y largo plazo pueden emprender los Ñuu Savi para ampliar la presencia de la lengua en los medios de comunicación local, estatal y nacional? ¿Qué acciones pueden emprender los Ñuu Savi para fortalecer y potencializar el uso de la lengua en la literatura, la música y el cine?

Después del foro en San Pedro Cuitlapa, los Ñuu Savi saldrán con nuevas tareas, después de analizar y reflexionar las preguntas que se llevarán envueltas con totopos en sus morrales. La otra parte le corresponde al Estado: atender las necesidades de los Ñuu Savi para fortalecer su identidad lingüística. 

Periodista ñuu savi originario de la Costa Chica de Guerrero. Fue reportero del periódico El Sur de Acapulco y La Jornada Guerrero, locutor de programa bilingüe Tatyi Savi (voz de la lluvia) en Radio y Televisión de Guerrero y Radio Universidad Autónoma de Guerrero XEUAG en lengua tu’un savi. Actualmente es reportero del semanario Trinchera.