Tres puentes nuevos y deportaciones a Cuba; AMLO confirma llamada con Biden

5 junio, 2024

Migrantes en el borde del Río Bravo, en Ciudad Juárez, frente al muro Fronterizo en el Paso Texas. Foto: Carlos Sánchez / La Verdad

Además de los nuevos pasos fronterizos que dio a conocer la Casa Blanca, hablaron de la deportación de migrantes y de programas sociales en países de Centroamérica y Guatemala

Texto: Arturo Contreras, con información de Raúl Flores de La Verdad
Fotos: Carlos Sánchez / La Verdad

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la orden ejecutiva anunciada por Biden este martes, las restricciones al asilo entran en vigor cuando el promedio de cruces ilegales en los últimos siete días alcanza los 2 mil 500 por día.

Actualmente los cruces diarios ilegales ya superan ese número, como lo dio a conocer Blas Nuñez-Neto, subsecretario de política fronteriza e inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, en una conferencia de prensa virtual, donde explicó la nueva política migratoria.

Biden aseguró que el asilo aún será opción para aquellos que lleguen a la frontera mediante las “vías legales”, tal como una cita a través de la aplicación CBP One. La restricción solo aplicaría para los migrantes que lleguen a entregarse sin documentos y sin ningún tipo de cita.

Aunque se ha exhibido que CBP One, la app creada por el gobierno de Joe Biden para ordenar el ingreso de las personas migrantes a Estados Unidos, ha resultado insuficiente para frenar los cruces ilegales y para atender la demanda de quienes buscan asilo.

El presidente estadounidense aseguró que la prohibición no es permanente. Va a estar en vigencia hasta que el promedio diario de encuentros baje a mil 500, un número que dijo ser “suficientemente bajo para que el sistema maneje operaciones fronterizas sin peligro y efectivamente”.

La nueva acción ejecutiva prohíbe solicitar asilo a los inmigrantes que crucen la frontera ilegalmente, una vez alcanzado un umbral diario de cruces irregulares.

A menos que cumplan determinadas excepciones, los inmigrantes serán devueltos a México o a su país de origen.

Rodolfo Rubio, investigador en temas migratorios del Colegio Chihuahua, advirtió que la nueva medida va a retener a muchas más personas en todas las ciudades fronterizas, debido a que los migrantes van a esperar a que bajen los promedios y luego volver a intentar entregarse.

Una reunión el viernes

Foto: Carlos Sánchez / La Verdad

El presidente López Obrador confirmó los temas dados a conocer ayer por la Casa Blanca sobre la llamada que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En la llamada Obrador le dijo a Biden que seguro pasará a la historia como el presidente de los puentes y no de los muros. 

Los mandatarios acordaron crear tres puentes de cruce fronterizo nuevos. Uno es la Ampliación del puente internacional Comercio Mundial, en Nuevo Laredo, entre Texas y Tamaulipas. Otro es el cruce multimodal Puerto Verde entre Piedras Negras, en la frontera entre Eagle Pass y Coahuila y uno más entre Matamoros y Brownsville, llamado Flor de Mayo

“Hablamos ayer por teléfono, con el presidente Biden, como siempre muy respetuoso, muy amable,hablamos de diferentes temas, tengo entendido que la Casa Blanca emitió un comunicado”, dijo López Obrador sobre el tema durante su conferencia matutina. 

Ese mismo martes, el gobierno de Estados Unidos activó una restricción para dejar de proporcionar asilo a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera con México. Esto bajo una nueva orden ejecutiva proclamada por el presidente Joe Biden que entró en vigor el primer minuto de este miércoles, según reportó La Verdad de Juárez, parte de la Alianza de Miedos de la Red de Periodistas de a Pie. 

La nueva medida desató preocupación en sectores que atienden a migrantes en Ciudad Juárez y defensores de derechos humanos, porque consideran que Estados Unidos avienta el problema a su frontera con México, las medidas contemplan devoluciones aceleradas a México de quienes migran de forma irregular, dice la nota de La Verdad. 

Al ser cuestionado sobre las medidas tomadas por Estados Unidos, López Obrador aseguró que se  habló del tema, en especial sobre las deportaciones de migrantes de Cuba, casos en los que México pugna porque sean deportados directamente a la Isla.  

“Nosotros hemos ayudado y se tienen muy buenas relaciones. No han logrado que se llegue a un buen acuerdo con Cuba”, dijo por la mañana el presidente. “Estamos buscando que lleguen a un acuerdo para que si ellos toman una decisión de deportar lo hagan directo, y estamos buscando que se llegue a un acuerdo, porque llegan a México y luego..  Nosotros no tenemos ningún problema, nosotros los tratamos muy bien, a los migrantes, a todos. Pero ¿por qué triangular?”

Además de estos temas, que se mencionan en el comunicado de la Casa Blanca, López Obrador citó otros. “Yo creo que no estaba completo el comunicado”, dijo. “Porque hablamos mucho de Guatemala y del apoyo a Centroamérica y El caribe, para atender las causas (de la migración) y él está consciente”. 

Ambos presidentes acordaron que una delegación mexicana de alto nivel viajará a Washington D.C. el próximo viernes 7, la representación mexicana será encabezada por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra y el secretario de Marina, el almirante José Rafael Ojeda.

La visita será para dar a conocer a funcionarios y empresarios estadounidenses el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y las oportunidades de inversión existentes. También se buscará dialogar sobre oportunidades de ampliación del Corredor hacia Guatemala.

Esta nota fue publicada originalmente en LA VERDAD, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes ver la publicación original.

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.