“Solo sabemos Aullar”,  el poemario de Zaría Abreu escrito desde la enfermedad y el ser mujer

30 mayo, 2024

Foto: Cortesía Zaria

Este poemaroio reafirma que no hay imposibles y un ejemplo es ella, quién desde la enfermedad enseña la importancia de desaprender para tener un crecimiento integral

Texto: Istmo Press
Foto: Cortesia

OAXACA DE JUÁREZ.– “Solo sabemos aullar” es un poemario escrito por la multifacética Zaría Abreu Flores, para reafirmar que no hay imposibles y un ejemplo es ella, quién desde la enfermedad enseña la importancia de desaprender para tener un crecimiento integral de la vida.
 
En días pasados, este creativo libro, se presentó en la capital oaxaqueña, en donde  la poeta Irma Pineda, la científica, Joselyn Cheé Santiago,  y otras mujeres hablaron de la importancia de escribir como un sostén a la vida.
 
“El libro fue un sostén para sobrevivir” resalta Zaría con orgullo al mencionar que “Solo sabemos aullar” está estrenando su tercera edición, que incluye otros poemas,  para seguir recalcando que la vida es solo una y que aullar es una forma de exigir justicia .
 
Desde su cuarto, Zaría escribe su sentir, y recuerda que la vida sigue a pesar del contagio de Covid´19 que le mostró una nueva vida y la hizo más fuerte.
 
Durante la presentación del libro, Zaría mostró su agradecimiento y aplaudió las palabras de cada una de sus amigas.
 
“Leer este poemario de Zaria Abreu, es adentrarnos a las historias de la escritora, de otras mujeres, y de un país entero que necesita gritar sus dolencias, que necesita incomodar para recordar que nada hacemos frente a los desmembramientos (metafóricos y literales) de una sociedad cada día menos humana, señala Irma Pineda.
 
Además agrega, que este “es un libro para recordarnos que, si alguna vez sentimos, ahora, mientras lo leemos, es tiempo de llorar, de gritar, desahogar la rabia, las ganas de morirse o de matar a quien nos daña, porque por suerte, aún podemos aferrarnos a la poesía, como esa ventana por donde la autora y quienes quieran, pueden asomarse para aullar “, describe la poeta.
 
Joselyn Cheé Santiago es otra de las amigas de Zaría, ella escribe desde la admiración y la enfermedad.

“Nos unió  la enfermedad, todos los días ella que desafia y cuestiona a un mundo que pide que las mujeres enfermas callen su enfermedad. Ha resituado la geografía de la enfermedad, que siempre ha estado en los hospitales estériles”, detalló.

Originaria de Unión Hidalgo, Jocelyn reafirma que Zaria es una mujer poderosa,  que decide para todos. “Les invito a conocer a una mujer que ha hecho lo que ha podido con la vida, contra el reloj”.
 
Marisol García Walls, escritora de la portadilla expuso que, el título Sólo sabemos aullar bien podría decirse a manera de insulto:  las mujeres, las discapacitadas, las neurodivergentes, las enfermas “sólo saben aullar” — esto dicho como reclamo que parte de la incomprensión—
 
“El poemario de Zaría parece decir, sólo sabemos aullar, pero con eso nos basta. Alguna vez leí que el aullido se aprende. Los lobos aúllan con varios propósitos, entre los que se encuentran advertir a la manada que el territorio está siendo invadido, arengar a la caza, atraer parejas, tranquilizar a los cachorros o incluso expresar alegría, como cuando nace un miembro de la camada o la cacería es abundante”, cita.
 
Por  último reafirma que “aprender a aullar no es cosa fácil”, sin embargo Zaría lo hace a diario, desde respirar, que le cuesta tanto y compartir que es una de sus pasiones, como es este poemario, que lleva su tercera edición y las que faltan.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.