Si las campañas te dan lonas, hazlas bolsas

16 mayo, 2024

R3r3 en su taller, donde diseña ropa a partir del reciclaje de otras piezas y también decidió reciclar las lonas con propaganda electoral; Además de bolsas, ha intentado hacer impermeables

¿Qué hacemos con el exceso de lonas con propaganda política de este proceso electoral? Una persona que se dedica al diseño de prendas con materiales reciclados empezó a hacerlas bolsas recicladas, que  no solo tienen mucha onda, reciclan la basura política que le sobra a las calles

Texto y fotos: Arturo Contreras Camero

CIUDAD DE MÉXICO.- “Así convertimos otra lona en una linda bolsa” empieza diciendo un video de Tik Tok en el que se ve cómo una lona del candidato panista al gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, es cortada, intervenida, cosida y adaptada para ser una bolsa de mandado tremendamente cool. “Así estamos listos para hacer el mandado e ir a votar”.

El video es de R3r3 (que se lee rere, como raro pero con e), quien desde hace unos años se dedica a diseñar prendas propias a partir del reuso de otras telas. El video tenía miles de reproducciones, pero hace poco fue dado de baja y resubido con un audio mejorado y da una gran idea de qué hacer con la basura electoral. 

“Siempre se me hicieron horribles las lonas”, cuenta R3r3 en entrevista, “pero este proceso electoral lo hizo más ojete, de que está esto de las pre-pre-pre-campañas desde el año pasado y es insoportable. Intento quitar de todos los partidos, porque cualquiera que sea mi preferencia, si es que voy a votar por alguien, es evidente que están abusando de este recurso”. 

Al final del video original prometía un descuento en la mercancía de su marca a cambio de una manta, pero las reacciones fueron demasiado imprevistas. “Estuvo chistoso, unos se lo tomaron personal, que porque el que sale en el video era de pan y que porque no usaba de otras”, cuenta. “Si no te parece que use las del Taboada, tráeme las que más odies; yo podré tener mi preferencia pero voy a recibir de todos, porque es absurdo, obsceno, el uso de lonas”. 

Incluso, recibió un mensaje de una vecina de las Lomas en el que le aseguraban que tenían tres cajas llenas de este tipo de bolsas. Era de una señora mayor, que se había puesto de acuerdo con sus amigas y habían retirado toda la publicidad de Morena de su colonia. 

“Primero empecé a hacer bolsitas para dar en mi proyecto, para las compras de los clientes, pero después pensé que podía hacer algo más, porque ahí tenía el material, retazos y demás, que lo puedo usar para tapar los nombres de los partidos y las jetas de esos güeyes”, cuenta sobre las bolsas que ha confeccionado con diseños más complejos. 

Las máquinas de coser que usa R3r3 tampoco son nuevas, tiene varias, todas de segunda mano. La primera, una Singer de pedal que era de su abuela

El Upcycling

R3r3 no solo se dedica a reciclar lonas electorales, también usa un sinfín de telas y otras prendas que encuentra en mercados, tianguis y pacas alrededor de la ciudad. Usa una técnica (¿movimiento, filosofía?) que ya existía desde hace varios años pero fue tendencia en la primavera del 2021: El upcycling

El upcycling es generar una prenda nueva, a partir del reuso y descarte de otra. La palabra surge de los vocablos upgrade (mejorar) y recycle (reciclar). Se ha usado desde 1994 en círculos ambientalistas y con el paso del tiempo ha ganado un lugar como un movimiento en la moda que critica a esa misma industria, reconocida como una de las más contaminantes del planeta (después de la fósil y de la agrícola) y la que más toneladas de residuos produce anualmente, según un informe de Climate Trade.  

Sin embargo,estas no fueron las razones por las que el upcycling llegó a las pasarelas más importantes del mundo de la moda en la primavera de 2021, en las que importantes firmas de la industria como Balenciaga, Marni, Coach o Miu Miu (subsidiaria de Prada) presumieron propuestas hechas con material reciclado. Más allá de un llamando ecológico, fueron las restricciones impuestas por la pandemia las que las llevaron a recurrir a materiales que ya tenían a la mano. 

Más allá de una tendencia

“Yo desde morrito agarraba mis pantalones y los desgastaba para que se vieran más chidos y les ponía parches. Está chido y cagado que quien me eseñó a coser a mano para poner parches fue mi abuela, que era la clásica que decía: ay esa gente, por qué usa sus pantalones así rotos, pero en tí se ven bonitos, eh mijito”, cuenta R3r3 sobre su relación con el mundo de las telas y la moda. 

R3r3 cree que para que uno se sienta a gusto y con mucho estilo, no es necesario gastar un montón de dinero y por eso ha desarrollado una estética que se opone abiertamente a la ida de que el estilo es una cuestión de riqueza, porque se pueden armar outfits bien chidos de pacas o bazares de segunda mano sin tener que ir a plazas comerciales. 

“Yo creo que no existen las personas apolíticas. Todo es político, hasta esas posturas de ser apolítico son políticas en sí mismas. Lo mismo pasa con la moda, hay tendencias y estilos, e incluso una persona que intenta no tener un estilo acaba por desarrollar o adoptar uno”. 

R3r3 confecciona bolsas, blusas, faldas, pantalones y chamarras, todas intentando escapar a la máxima de que no existe consumo ético bajo el capitalismo, misma que en el mundo de la moda parece más una sentencia. Además está conscinte de que lo que hace no es nuevo, ni con sus prendas no con las bolsas de lona.

«Me queda claro que desde hace mucho hay un montón de gente que usa esas lonas, ya sea para cubrur un puesto de mercado o de quesadillas o la más dedicada, que como ya los cose y las confecciona para tapar sus lavadoras y secadoras».

Periodista en constante búsqueda de la mejor manera de contar cada historia y así dar un servicio a la ciudadanía. Analizo bases de datos y hago gráficas; narro vivencias que dan sentido a nuestra realidad.

Relacionado